Atentos: estos son los retos, en materia económica, de Colombia

Crecer más genera lo que se conoce o llaman un círculo virtuoso de más inversión y más crecimiento en Colombia.
Colombia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Colombia, para aprovechar las oportunidades que hay a nivel sectorial y regional, el sector privado necesita tomar decisiones de inversión rápidamente, y hay que tener en cuenta que el acompañamiento e ir de la mano con el Gobierno Nacional ayudará a que la reactivación se dé más rápido.

Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research, aseveró al respecto que “Colombia es un país de muchos colores pero no todos brillan con la misma luz. Debemos ir hacia un país de colores que brille con la misma luz en todas sus regiones”.

Agregó que la economía colombiana sigue siendo altamente dependiente de sectores tradicionales como el petróleo y la minería, lo que la hace vulnerable a los choques.

Puedes leer: ¿Hubo despido o renuncia? Recomendaciones para saberlo llevar

Además, la experta declaró que los retos económicos del país son crecer más y reducir las brechas regionales y sectoriales. La desaceleración que la economía colombiana está experimentando era esperada y necesaria luego de unos años de exuberancia en el crecimiento tanto del consumo como de la inversión y, sin embargo, y dijo que “es cierto que ha sido un poco más profunda y un poco más larga de lo que esperábamos”.

Los retos

En cuanto a los retos económicos que enfrenta el país, Téllez explicó que el primer gran reto de Colombia en este momento es crecer más. Si la economía crece son varios los beneficios, tales como, mayores ingresos para las familias; menor desempleo; mejora de las finanzas públicas; y en general mejores estándares de vida que llevan a una reducción de la pobreza.

Agregó que “crecer más, genera lo que conocemos o llamamos un círculo virtuoso de más inversión / más crecimiento. El crecimiento económico incentiva la inversión para poder responder a la futura demanda”.

Puedes leer: Trabajo híbrido: 60% de los colombianos lo prefiere

El segundo gran reto es disminuir las brechas regionales. Consideró que Colombia es un país de muchos colores, pero no todos brillan con la misma luz. Por tal motivo, “debemos ir hacia un país de colores que brille con la misma luz en todas sus regiones. Lograr avanzar como un todo y desde sus partes más vulnerables, le permitirá a Colombia ir hacia un crecimiento, más sostenible, más regional, más inclusivo, más reductor de la pobreza”

Estos dos retos van de la mano de un crecimiento que sea más diverso sectorialmente. Los análisis de BBVA Research revelan que la economía colombiana sigue siendo altamente dependiente de sectores tradicionales como el petróleo y la minería, lo que la hace vulnerable a los choques.

 Además, la falta de diversificación limita las oportunidades de crecimiento y empleo en sectores, por ejemplo, de alta tecnología y servicios y en zonas del país con gran potencial, entre otras afirmaciones.


Compartir en

Te Puede Interesar