La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia dio a conocer que, similar a lo ocurrido en 2012, cuando la expectativa del mercado colombiano era vender 300.000 unidades al año, en 2024 y 2025 se estaría dejando atrás la expectativa actual de 200.000 unidades vendidas al año que tiene el mercado.
Esta disminución estaría explicada por cambios en el estilo de vida de los consumidores y los retos económicos que prevalecen.
Puedes leer: Café: Colombia exportó 5,74 millones de sacos
Por otra parte, el valor total de los fondos AFP sigue presentando una dinámica positiva hasta alcanzar $421 billones, que se traduce en un fuerte crecimiento de $15,7 billones frente al cierre de 2023, para un avance de 3,9%.
Fiduciarias y aseguradoras
De la misma forma, al finalizar marzo, las entidades fiduciarias totalizaron $694,3 billones en activos fideicomitidos, un crecimiento de 18,4% en términos anuales, avanzando a doble dígito por cuatro meses consecutivos.
Según el informe de la entidad, en cuanto a las aseguradoras, reflejaron un fuerte crecimiento en sus utilidades, al cerrar el primer trimestre con un ROE de 24,5%, efecto principalmente del buen desempeño de las inversiones, cuyos ROI se mantienen en niveles doble dígito (10,8%).
Sobre el sector moda y textiles, después de su auge en 2021 y 2022, permanece estancado. El balance general del comercio de moda es negativo, las ventas permanecen impactadas y en manufactura el panorama es similar (las ventas y la producción se contraen).
La mayor contracción en producción frente a la caída en ventas del sector implicaría una mejora, pues permitiría la liberación del inventario que venía desde el año pasado en niveles altos.
