El día 24 de abril la Cancillería aclaró que el líder venezolano Juan Guaidó, no estaba inivitado ni mucho menos asistiría a la Conferencia Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela, por el contrario Guaidó tuvo que abandonar Colombia por la forma en la que ingresó.
En la noche de este martes el líder político de Venezuela salió del país desde el aeropuerto El Dorado en Bogotá.
Todo se dio debido a que Guaidó no ingresó de muy buena forma al país, pues lo hizo de forma ilegal por lo cual Migración Colombia, tuvo que tomar medidas ante la situación.
Respecto a la órden de Migración Colombia de que Guaidó saliera del país, el líder venezolano se pronunció a través de su cuenta de Twitter, donde expresó su descontento al tener que salir del país.
Además Guaidó generó bastante polémica puesto que afirmó que la «dictadura se habría extendido hacia Colombia», lo que causó todo tipo de reacciones por parte del gabinete de Gustavo Petro.
Por las amenazas directas a mi familia e hijas del régimen de Maduro, que se extendieron a Colombia, estoy tomando este vuelo. Hasta lograr elecciones libres en Venezuela continuaremos luchando. Mañana les daré más detalles. pic.twitter.com/atam1f4n6E
— Juan Guaidó (@jguaido) April 25, 2023
Por su parte Migración Colombia también se pronunció mediante un comunicado en el cual aseguró que Guaidó no habría sido expulsado del país

Además, en el comunicado se puede evidenciar cómo se llevó a cabo el proceso con el líder venezolano.
Te puede interesar: Day Vásquez a declarar por señalamientos de corrupción
“La apertura del proceso no constituye una sanción en contra del señor Guaidó Márquez, quien se encontró en buena salud durante su corta permanencia durante el acompañamiento adelantado por Migración Colombia”
Comunicado de Migración Colombia
Por otra parte, también se aclaró que todo el proceso para que Guaidó saliera del país se argumentó bajo la resolución 2357 del 2020 por medio de la cual se estipulan los procesos migratorios y un procedimiento sancionatorio por parte de la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia. Sin embargo, como se aclaró anteriormente, Guaidó no fue sancionado.
🔴 COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA
— Migración Colombia (@MigracionCol) April 25, 2023
En horas de la tarde del 24 abril de 2023, Migración Colombia llevó a cabo la apertura de un proceso administrativo en contra del ciudadano venezolano Juan Gerardo Antonio Guaidó Márquez.
(1/6)
La Cancillería aseguró además, que a Guaidó no le ayudaron a salir del país, sino que por el contrario él ya tenía su tiquete aéreo rumbo a Miami.
“No es cierto entonces que el Gobierno nacional haya dispuesto de un avión para trasladar al señor Guaidó a ese país. Migración se encuentra atenta a que ese viaje se produzca sin dilación alguna”.
Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Presidente Gustavo Petro también se pronunció al respecto, afirmando el modo correcto de que Guaidó hubiese pedido el asilo en el país colombiano. Colombia
Simplemente entra con su pasaporte y pide asilo. Con mucho gusto se le hubiera ofrecido. No tiene porque entrar ilegalmente al país. Se le ofreció el permiso de tránsito, no se le deportó de regreso a su pais y con el permiso de EEUU voló hacia ese pais. https://t.co/TIVeyXIY97
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 25, 2023
Por último, el Canciller Álvaro Leyva fue rodeado por diferentes medios de comunicación y dio su argumento respecto a la salida de Guaidó del país. Colombia
"Aquí no se le han cerrado las puertas a nadie, este nos es un país que expulse, es un país que busca que se cumpla la constitución y la ley", dijo el Canciller @AlvaroLeyva sobre la salida de Juan Guaidó, antes de la Conferencia Intl. sobre el Proceso Político en Venezuela 🇻🇪 pic.twitter.com/7hMnsDbG96
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) April 25, 2023
También puedes leer: La Cancillería de Colombia aclara que Guaidó no estará en conferencia

