En la calle 6 # 03-53, alcaldía municipal, Pitalito

Desde el pasado 31 de marzo, las madres comunitarias pertenecientes al Sindicato Nacional «Colmadres» iniciaron un paro nacional indefinido en diferentes regiones del país, y Pitalito, Huila, no ha sido la excepción. Estas trabajadoras, fundamentales en la atención y formación de la primera infancia, aseguran que el Gobierno Nacional ha incumplido varios acuerdos previamente pactados, lo que ha generado una creciente inconformidad en el sector.
Según han manifestado, el incumplimiento abarca temas relacionados con estabilidad laboral, pago justo, condiciones dignas de trabajo y reconocimiento de sus derechos como trabajadoras. La falta de respuesta efectiva por parte del Estado las ha llevado a tomar esta medida de presión.
Plantón frente a la administración municipal
Este viernes, como parte de las acciones de visibilización, un grupo de madres comunitarias realizó un plantón pacífico frente a la administración municipal de Pitalito. Con pancartas y mensajes claros, exigieron atención a sus demandas, buscando el respaldo de las autoridades locales y el acompañamiento de la comunidad.
La movilización fue encabezada por Nidia Guzmán, reconocida líder nacional del sindicato «Colmadres», quien expresó que la lucha no es solo por las madres comunitarias actuales, sino por las futuras generaciones de mujeres que desempeñen esta labor tan esencial.
Un llamado al diálogo
Guzmán hizo un llamado al Gobierno Nacional para abrir espacios de diálogo efectivos, que permitan llegar a soluciones concretas y duraderas. Las madres comunitarias reiteran que no buscan confrontación, sino respeto y cumplimiento a lo pactado. Mientras tanto, el paro continúa de forma indefinida, afectando la atención a cientos de niños en todo el país.




