Colibríes, joyas aladas que polinizan los Andes

Los colibríes, conocidos como “joyas aladas”, cumplen un papel vital en los ecosistemas al ser grandes polinizadores. Colombia es hogar de más de 150 especies, lo que la convierte en uno de los países con mayor diversidad de estas aves únicas.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los colibríes, esas pequeñas aves capaces de volar hacia adelante, atrás e incluso mantenerse suspendidas en el aire, son mucho más que un espectáculo de la naturaleza: representan un elemento esencial para la polinización de flores y plantas en los ecosistemas de América.

Colombia, considerada el país con mayor diversidad de colibríes en el mundo, alberga más de 150 especies registradas, lo que la convierte en un territorio privilegiado para su observación. Estos pájaros no solo destacan por sus brillantes colores y su velocidad de aleteo que puede superar las 70 veces por segundo, sino también por su rol ecológico, ya que ayudan a mantener la salud de los bosques y páramos andinos.

Entre sus curiosidades, los colibríes poseen un metabolismo acelerado que los obliga a alimentarse constantemente de néctar, insectos y arañas para obtener la energía que consumen durante sus vuelos. Además, algunos de ellos viajan miles de kilómetros en procesos migratorios, desafiando su diminuto tamaño.

En comunidades rurales de Nariño y otros departamentos andinos, los colibríes también tienen un profundo significado cultural, asociados a la belleza, la resistencia y la esperanza.

Expertos en conservación alertan que, pese a su importancia, estas aves enfrentan amenazas como la deforestación, el cambio climático y la pérdida de hábitat, factores que ponen en riesgo varias de sus especies. Por ello, iniciativas de educación ambiental y observación responsable buscan garantizar su protección.

El Día Mundial del Colibrí, celebrado cada 7 de marzo, es una oportunidad para recordar la necesidad de proteger a estas joyas aladas, símbolo de la riqueza natural de Colombia y de toda América.


Compartir en

Te Puede Interesar