En las últimas semanas, diferentes países de América Latina han decidido suspender o retirar del mercado la crema dental Colgate Total Clean Mint, luego de múltiples reportes que advierten sobre posibles efectos adversos para la salud bucal de los usuarios. El Salvador, Guatemala y Panamá se sumaron recientemente a la lista de naciones que emitieron órdenes oficiales para restringir la venta del producto, después de confirmar los riesgos relacionados con su consumo.
Las autoridades sanitarias de la región actuaron tras la decisión de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) de México, que el pasado 6 de agosto otorgó un plazo de 30 días para que el producto fuera retirado de los puntos de venta. Esta medida se adoptó con el objetivo de garantizar la protección de los consumidores mientras se investigan los efectos reportados, que han generado preocupación entre la población.
Alertas de salud en Guatemala y El Salvador
El Ministerio de Salud de Guatemala anunció que el retiro del producto del mercado era una medida preventiva frente a las advertencias internacionales que se han difundido en la región. Poco después, El Salvador pidió a los ciudadanos abstenerse de utilizar esta crema dental, advirtiendo que su uso podría provocar ardor en la boca, úlceras y lesiones orales, hinchazón en la mucosa y dolor en encías, labios o lengua.
Panamá ordena retiro inmediato de lotes
En Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) tomó una decisión aún más drástica al suspender los registros sanitarios de la Colgate Total Clean Mint y ordenar el retiro inmediato de todos los lotes que contuvieran fluoruro de estaño, luego de comprobar que estos compartían la misma fórmula que la versión producida en Brasil, país que fue el primero en emitir la alerta sanitaria. Además, el Minsa exigió a la compañía Colgate entregar antes del 24 de agosto un informe que confirme el cumplimiento de las medidas adoptadas.
Expansión de la alerta en América Latina
El caso no se limita a Centroamérica. Colombia, Argentina, Chile, Costa Rica y Honduras también emitieron advertencias relacionadas con la crema dental, recomendando a la población reportar de inmediato cualquier reacción adversa derivada de su uso. Estas decisiones refuerzan la vigilancia sanitaria regional y ponen en evidencia la importancia de actuar con rapidez frente a productos que pueden comprometer la salud de miles de personas.




