Los hechos se registraron en el interior de una vivienda en el barrio Libertador del municipio de San Martin, Meta, donde al parecer familiares hallaron al adulto mayor colgado de un madero en el techo de la casa.
Al parecer, el ciudadano se encontraba en una tristeza profunda, pues, vecinos aseguraban que pocas veces este era visitado por su familia, pues al parecer no tenía hijos ni pareja, por lo que en ocasiones solía comentar que se sentía solo
“El viejito permanecía muy solito, el sí trabajaba, pero no en algo formal, sino que él hacía algunos arreglos y vivía de subsidios del gobierno y a veces la familia que ni siquiera vive aquí le enviaban cositas, pero él realmente se la pasaba muy solito porque no tenía ni pareja ni hijos”, comentó una vecina del sector.
Suicidio
De acuerdo con la información de la familia, el fallecido dejó de tener comunicación con la familia, pues éste solía hablarle a un hermano que tenía en la capital llanera y a otros familiares en distintos sectores, pero, comentaron que, frente a la ausencia de sus llamadas, su hermano había decidido viajar a verlo encontrándose con la escandalosa escena de que este se habría colgado del cuello.
Pese a que vecinos comentaron que el hombre padecía de un tipo de depresión, autoridades, quienes hicieron presencia en el lugar de los hechos luego de realizar la respectiva inspección técnica del cadáver y el correspondiente informe judicial, manifestaron que antes de dar un parte oficial indagan la causa de muerte con el fin de descartar que manos criminales están detrás del suceso.
Estadísticas
Según la organización mundial de la salud, la pandemia, la crisis económica y la depresión han sido los principales factores por los que hombres y mujeres del mundo habrían tomado la decisión de terminar con su vida.
En Colombia para el año 2020 se presentó un crecimiento de personas suicidadas del 32% en su mayoría adultos mayores, quienes no pudieron con el encierro y la soledad sumado a la crisis económica que se atravesó en la pandemia.
Frente al hecho, autoridades recomendaron a las familias no dejar en estado de abandono a quienes tienen más edad, manifestando que como a los niños, los adultos merecen el mismo cuidado y atención para evitar que se presenten estos casos y de esta manera garantizar una vejez digna para los colombianos




