El idioma chino mandarín lo enseñarán en los colegios públicos

La Embajada de China en alianza con la Universidad Jorge Tadeo Lozano lanzaron un piloto en donde enseñarán chino madarín a colegios públicos.
Colegios públicos enseñarán chino mandarín
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Secretaría Distrital de Educación dio apertura en Bogotá al piloto del aprendizaje del idioma chino mandarín en los colegios públicos de la capital del país.

El objetivo es implementar la enseñanza de otra lengua extranjera diferente e igual de competitiva laboralmente que el inglés y francés.

La introducción al currículo bilingüe de los colegios públicos del chino-mandarín, es posible gracias a la alianza con la Embajada de China y la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

“De la mano con el plan distrital de bilingüismo estamos dando apertura oficial al primer piloto del aprendizaje de chino mandarín en instituciones públicas de Bogotá. Para nosotros es un gran reto, no solo por lo que significa la cultura china a nivel global, sino también por todo el intercambio comercial, técnico, económico y social que hay con este país”, aseguró Ulia Yemail, directora de Ciencias, Tecnologías y Medios Educativos de la Secretaría de Educación.

De acuerdo con la funcionaria, el piloto se implementará inicialmente en la Escuela Superior María Montessori y en el colegio República China, “en donde 78 estudiantes ya están aprendiendo el idioma y adicionalmente están teniendo un intercambio cultural, eso hace parte del convenio que tenemos. Van a poder acceder a libros en los que van a tener ejercicios para el aprendizaje de la lectura y la escritura del idioma. Adicionalmente, tendrán una serie de actividades que les va a permitir conocer mejor la cultura, como lo es el deporte, el origami, el cortado de papel, la caligrafía, entre otros”, dijo Yemail.

La idea es que este sea un proceso continuo con los estudiantes desde octavo a undécimo grado, y a partir de los resultados que se obtengan en el piloto, de ser exitoso, se aumentaría el número de colegios públicos en las que enseñe este idioma.

“Esta ha sido una de las grandes demandas que nos ha hecho no solo el Concejo de Bogotá, sino adicionalmente los docentes y estudiantes. Es la posibilidad de aprender nuevas cosas. Para nuestros estudiantes va a ser fundamental en la medida que les va a abrir oportunidades de acceder a becas e intercambios en la República de China”, añadió Yemail.

La directora especificó que los mejores estudiantes del idioma tendrán la posibilidad de participar en convocatorias de intercambios con el Instituto Confucio.

Te puede interesar: Esta es la razón por la que 13 personas capturadas fueron dejadas en libertad


Compartir en

Te Puede Interesar