Con una inversión de 2.657 millones de pesos, se implementarán Sistemas Solares Fotovoltaicos en estas instituciones educativas, marcando un paso importante hacia la adopción de fuentes de energía más sostenibles.
Las escuelas beneficiadas incluyen: Isaac Tacha, sedes principales y Juan Bosco; Felicidad Barrios, sede Barcelona; Francisco José de Caldas, Malala Yousafzai, Juan Pablo II, Silvia Aponte, Narciso Matus Torres, Alfonso López Pumarejo, sede Lucitania, y Apiay, sede Bella Suiza. En total, este convenio beneficiará a 6.847 estudiantes en el municipio.
Cada sede verá la instalación de sistemas solares que generarán 112 kilovatios pico de energía y ahorrarán aproximadamente 135 megavatios al año. Esto representa un hito importante en la transición hacia una energía más limpia y eficiente.
Juan Camilo Reina, coordinador técnico de Fenoge, destacó la importancia de esta iniciativa en el marco de la transición energética impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. El proyecto no solo implica la instalación de sistemas solares, sino también medidas de eficiencia energética que reducirán el consumo de energía eléctrica y generarán ahorros estimados en 125 millones de pesos al año.
Además de los sistemas solares, el proyecto incluirá la sustitución de equipos desgastados, como la instalación de luminarias eficientes tipo LED y la renovación de neveras y aires acondicionados.
La secretaria de Planeación, Vanessa Sandoval, resaltó que el Municipio también contribuirá con 800 millones de pesos al proyecto, lo que permitirá a las instituciones educativas ahorrar hasta un 70 por ciento en el consumo de energía eléctrica, reduciendo así los costos de los servicios
La rectora de la Institución Educativa Juan Pablo II, Sandra Bernal, subrayó la importancia de garantizar un suministro de energía estable en la sede, lo que mejoraría significativamente las condiciones para el aprendizaje y la administración.
Este proyecto no solo promoverá el ahorro energético, sino que también contribuirá a la reducción de emisiones de gases y al bienestar del entorno ambiental.
Este emocionante proyecto de transición energética demuestra el compromiso del gobierno y la comunidad de Villavicencio por un futuro más sostenible y eficiente en términos de energía.
