Colegio Santa Librada en Cali firmó convenio con Itenalco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los egresados y familiares de la institución educativa podrán estudiar a costo cero.

En el marco de los 200 años de fundación del Colegio Santa Librada en Cali, ese plantel educativo y el Instituto Técnico Nacional de Comercio, Intenalco, firmaron convenio de cooperación para que los egresados y sus familias puedan acceder a la educación superior.

“Aquellos que no quieran estudiar en Intenalco pueden utilizar la infraestructura, la biblioteca o las salas de sistemas para facilitar sus aprendizajes en otras entidades de educación. Como entidad pública, hacemos una alianza con otra entidad pública como el Colegio Santa Librada, con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior”,

Neil Grisales Arana, rector de Intenalco.

Los estudios

En ese centro de formación profesional, los libradunos y familiares, podrán estudiar programas en gestión de mercadeo, gestión de comercio exterior, gestión contable y tributaria, gestión empresarial y en procesos administrativos de seguridad y salud en el trabajo”, explicó.

“Quienes quieran graduarse como técnicos profesionales, lo pueden hacer en cuatro semestres, mientras que las tecnologías toman seis semestres.»

Para ello, el directivo anunció que esa oportunidad de formación lo podrán hacer hasta el cuarto grado de consanguinidad a cero costos.

Es de recordar que Intenalco es una Institución Educativa de carácter oficial nacional, técnica profesional aprobada por el ICFES y el Ministerio de Educación Nacional mediante Resolución No. 2903 del 17 de noviembre de 1992.

Reconocimiento

Una vez que se hizo esa alianza, la rectora del plantel educativo Mónica Medina, celebró la iniciativa del rector Grisales Arana, quien en algún momento en su carrera profesional fue docente del ‘cole’, por lo cual recibió diploma de bachiller honoris causa.

Y se reconoció con una placa el apoyo de la entidad al colegio en el marco del bicentenario.


Compartir en