Hay indignación entre la comunidad educativa del colegio Industrial de la capital caucana debido a una serie de daños a la infraestructura del colegio por cuenta del desarrollo de las obras de construcción de la calle 15N en el sector de Tulcán; realizadas por la administración municipal.
Plantón
Frente a dicha situación, los padres de familia realizaron por varios minutos un plantón pacifico a las afueras de la institución, con el fin de exigir al gobierno municipal en cabeza de Juan Carlos López Castrillón, que se realicen los arreglos pertinentes al colegio Industrial, debido a que este tuvo una reducción en uno de los salones de sistemas, así como parte del espacio de zona verde y demás que colinda con el terreno por donde se está construyendo la vía y los andenes de la calle 15N. Los padres de familia señalaron que por dicha intervención, algunos de los salones aledaños a la calle, presentan problemas de infraestructura, así como deterioro en paredes y techos.
Quejas
Elmer Galeano Guerreo, uno de los padres de familia señaló que adicional al problema de infraestructura, también el colegio Industrial presenta problemas con la falta de contratación de personal de aseo, “hay mucho deterioro del colegio, del cual el consorcio encargado de la obra se está negando a hacer las reparaciones de los daños que ha sufrido la institución, los padres de familia nos reunimos para exigirle al alcalde y la Secretaría de Educación, que se haga presente con las necesidades de la institución porque nuestros niños”.
Te puede interesar Alarma por supuesto paro en la terminal de tránsportes de Popayán
Por su parte, el rector de la institución, Alirio Vidal señaló que “desde el año 2021 que regresamos a la presencialidad, no tenemos personal de aseo de planta, hemos hecho la denuncia ante la procuraduría y no pasó nada. Presentamos la queja a la secretaria de Educación y la doctora Leyla Muñoz nos contestó que el Ministerio de Educación no ha autorizado la contratación de más personal. Hemos tomado varias medidas pero hemos llegado a un punto en la que la salubridad de los estudiantes está en peligro”.




