Colegio en Puerto Tejada pasó de privado a público

Padres de familia agradecidos por la oportunidad a jóvenes mejorando el impacto del sector, con un colegio para todos.
María Elcy Mina, Hortensia Cambindo Carabalí, Mary Guerrero, Natalia Vargas
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En el municipio de Puerto Tejada una institución educativa tuvo la transición de ser un colegio privado a uno público, acción que ha beneficiado a los padres de familia de la localidad, en la parte socioeconómica, ayudándolos a tener un ahorro significativo.

La pensión que se pagaba antes generaba impacto negativo al bolsillo de los asociados del colegio, mientras que ahora ese dinero podrá tener una destinación para suplir otras necesidades afirmó María Elcy Mina, Rectora I.E. San Pedro Claver. Mientras que Hortensia Cambindo Carabalí, directora de Núcleo, mencionó “Un joven en la institución seis horas, es una ganancia a seis horas de violencia, a la delincuencia”.

“Anteriormente la institución manejaba solo primaria, pero ahora hay oportunidad para el bachillerato” fue el comentario de Mary Guerrero, una de las madres de familia, contenta por lo ocurrido con el colegio, extendiendo la oportunidad de estudiar a niños y jóvenes.

Esta transición beneficia a los acudientes según Natalia Vargas, líder social enfatizó que “anteriormente cuando el colegio era privado, muchos no contaban con el dinero para pagar la manutención como los transportes ya que los niños debían de trasladarse a un colegio más retirado de la zona”.

Tanto para el cuerpo de padres de familia como para el bienestar de los niños tener esa educación pública en la zona es significativa puesto que las directivas y padres de familia agradecieron en poder sacar el proyecto, si bien se gestionó de forma unilateral tanto del gobierno como de la gestión de los acudientes que contribuyeron para que hoy sea una realidad.Ventaja

La gestión que se adelantó termina siendo una ventaja, debido a que es inclusiva y atiende la diversidad, aplicando métodos nuevos y tecnologías, minimizando el impacto de jóvenes y niños sin acceso a la educación.

La comunidad en general exalto lo sucedido, ya que en otras regiones se han presentado falencias con respecto a la educación, esperando poder disfrutar del plantel junto con el entorno que lo rodea, se espera que al dar el paso a un plantel público, no lo descuiden, por el contrario se fortalezcan las oportunidades educativas.

Te puede interesar: Plan de acción de alcantarillado en Santander de Quilichao


Compartir en