Colectivo artístico Selelé: un proyecto que promueve la paz

Gracias a una beca del Programa Distrital de Estímulos y el grupo de jóvenes varias  mujeres en situación de desplazamiento pudieron ser escuchadas.
Foto: SCRD
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Selelé Plataforma Cultural es un colectivo artístico que promueve la paz y que para el año  2021 ganó una beca del Programa Distrital de Estímulos, específicamente del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). Gracias a este reconocimiento María Camila Zapata coordinadoras del colectivo, lograron tener visibilidad y financiar su proyecto.

‘A donde el ritmo nos lleve: cartografías de mujeres afro en situación de desplazamiento en Bogotá’, comenta, Zapata.

Según Zapata, el proyecto nace de la necesidad de poder unir arte con la ciencia social viviendo el arte de manera digna, con el fin de compartir ese conocimiento con las demás personas y fortalecer una red de trabajo. 

¿Qué es Selelé?

Dicho término  se origina del concepto palenque que significa hacer ruido, formar escándalo, alboroto o bulla. Es por esta razón, que el proyecto busca unir diversas expresiones y prácticas culturales con las ciencias sociales, en pro de la prevención de violencias y la construcción de una sociedad en paz.

Además, se enfoca en ampliar oportunidades en sectores de poblaciones marginadas e invisibilizadas en el país, especialmente la juventud artista.

“Lo más significativo de este proyecto ha sido conectar con las comunidades. Trabajar con las mujeres cantadoras en Bogotá fue muy importante para acercarnos a las raíces y al patrimonio cultural e inmaterial que ellas protegen. También para potenciar proyectos”, cuenta Zapata. 

Por ejemplo, en el proyecto ganador participó una mujer con discapacidad visual hizo, la cual hizo reflexionar, unificar y exponer  al colectivo a sentir nuevas experiencias.

Los interesados pueden  consultar las convocatorias y sus requisitos a través de https://sicon.scrd.gov.co/

En Selelé llegan varias debas innovadoras, una nueva beca llamada Emma Reyes, en homenaje a esta artista y escritora con vocación de patrimonios desaparecidos ,la beca  Creación Literaria para niñas y niños y también becas de creación museográfica.

“Por supuesto también hay estímulos para grupos étnicos”, indica Patric Morales, director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural”, explicó Zapata.

3 datos  importantes que te recomienda Selelé para aplicar a las convocatorias: 

  1. Creer que lo puedes hacer: no se trata de tener experiencia ni de ser reconocido y famoso.
  2. Hay que ser organizado: hay que saber formular el proyecto. Es cuestión de formarse en ello.
  3. Gozarse el proceso: es muy lindo y chévere conectar con otras personas.

Compartir en