La Veeduría Ciudadana de la Región Caribe denunció una falla crítica en la sede de Medicina Legal de Barranquilla: no existe un laboratorio de ADN. La falta de este recurso obliga a enviar las muestras a Bogotá, lo que retrasa los procesos de identificación hasta por seis meses. Colapsa morgue en Medicina Legal Barranquilla: cadáveres sin refrigeración.
“Cuando el CTI trae cuerpos sin huellas, se deben remitir a la capital del país. Eso demora meses y prolonga el dolor de las familias”, declaró Rubén Moreno De Las Salas, presidente de la veeduría. Solo Bogotá, Medellín, Cali y Villavicencio cuentan con laboratorios habilitados.
La ausencia del servicio en una ciudad como Barranquilla representa un grave retroceso en los derechos de las víctimas y una barrera en los procesos judiciales.
Morgue colapsada: hay más de 80 cadáveres y solo 20 espacios fríos disponibles
La situación interna de la morgue es alarmante. La sede de Medicina Legal cuenta con una cámara de refrigeración para 20 cuerpos, pero actualmente alberga más de 80 cadáveres, según denuncias del sindicato y de la Veeduría.
#LasNoticias Familiares de fallecidos y ciudadanos denunciaron una grave emergencia sanitaria en Medicina Legal de Barranquilla. pic.twitter.com/sHMXUR9EKT
— Las Noticias de Telecaribe (@LasNoticiasTel) July 24, 2025
El sistema de refrigeración presenta fallas desde hace más de siete meses, lo que acelera la descomposición de los cuerpos. Trabajadores forenses afirman que solo pueden realizar hasta 10 necropsias diarias, mientras que ingresan hasta 20 cadáveres por jornada.
Las altas temperaturas en la región Caribe y el aumento de muertes violentas agravan aún más el problema. El hedor se filtra hasta el colegio Inocencio Chincá, afectando la vida escolar y generando quejas por parte de vecinos y familiares.
Te puede interesar: Secuestran a líder social en el sur de Bolívar: tensión crece en la Serranía de San Lucas
Procuraduría y Defensoría intervienen: Medicina Legal niega emergencia sanitaria
Ante las crecientes denuncias, la Procuraduría Regional del Atlántico citó a Marjorie Cervantes Herrera, directora seccional de Medicina Legal, a una mesa de trabajo para responder por la crisis. La reunión busca establecer medidas urgentes ante la insalubridad reportada.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo realizó una visita a las instalaciones. Sin embargo, Medicina Legal rechazó el ingreso, alegando que no se encontraba autorizado.
Pese a las quejas de familiares, trabajadores y vecinos, la institución niega que exista una emergencia sanitaria. En un comunicado oficial, aseguran que “el cuarto frío opera con normalidad” y que “no hay fallas técnicas que comprometan la operación”.
No obstante, testimonios desde adentro contradicen esta versión. “Los cuerpos están descomponiéndose. Esto es una crisis sanitaria, no un problema técnico”, sentenció Javier Oviedo, integrante del sindicato.




