El mayor retirado Juan Carlos Meneses, excomandante de la Policía en Yarumal, Antioquia. En sus declaraciones, implicó a Santiago Uribe Vélez, porque colaboro con el grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’. En su escrito, Meneses detalló que, antes de su llegada al norte de Antioquia. Ya se brindaba apoyo a los grupos paramilitares conocidos como de “limpieza social”.
Revisa El panorama económico de Colombia sigue en números en rojos
Esta información le fue proporcionada por el capitán Pedro Benavides Rivera, quien comandaba la unidad en ese entonces. Meneses relató que en aquel tiempo se consideraba aceptable colaborar con este grupo ilegal y permitir sus acciones criminales. Incluso, mencionó que se recibían sobornos para hacer la vista gorda ante los homicidios y otros crímenes cometidos por ‘Los 12 Apóstoles’.
Limpieza social
«En parte, se recibía dinero de los ganaderos y comerciantes para permitir el actuar de estos grupos delincuenciales. Por otra parte, algunos miembros de la SUBSIJÍN y otros uniformados colaboraban con ese grupo de limpieza social. Bajo la creencia de que estaban ayudando a mantener la seguridad institucional», declaró Meneses a la JEP. Respecto a los integrantes de la dirección de Policía en Yarumal que colaboraban con el grupo paramilitar ‘Los 12 Apóstoles’, el excomandante Meneses Quintero mencionó al cabo segundo Jairo Rodríguez Venegas, al agente Jiménez Coca, al agente Norbey Arroyave Arias, al agente Alexander Amaya y al agente Luis Guevara, quienes mantenían una estrecha relación con estos paramilitares.
Vínculos
En cuanto a Santiago Uribe Vélez, Meneses lo señaló como uno de los auspiciadores del grupo paramilitar de “limpieza social”, junto con otros ganaderos y comerciantes del sector. Según Meneses, estos auspiciadores se acercaron a la Policía para obtener permiso para operar y cometer crímenes con total impunidad. Acusaciones similares ante la justicia ordinaria, presentadas por Meneses y otros testigos, tienen actualmente al hermano del expresidente Uribe enfrentando un juicio. «El objetivo principal de generar vínculos con la Policía Nacional era garantizar que sus actividades delictivas pudieran llevarse a cabo sin ser capturados, y que ganaderos, agricultores y comerciantes pudieran estar tranquilos. Sin temor a ser extorsionados o secuestrados, reduciendo así la actividad delincuencial en la zona», señaló Meneses a la JEP.
Mira En peligro la primera infancia Wayuu por falta de contratación




