Colaboración interinstitucional en el Cauca

Edwar Enrique Vargas, coordinador. regional del SENA Cauca, hablo sobre las valiosas oportunidades de formación y emprendimiento a los estudiantes.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una muestra de colaboración entre el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA y el Ministerio de Minas y Energía, se ha iniciado una articulación con el propósito de impulsar el desarrollo de comunidades energéticas en el departamento del Cauca y también el progreso de los estudiantes.

Esta cooperación representa para los estudiantes del SENA oportunidades valiosas para involucrarse en proyectos de energía sostenible y adquirir experiencia práctica en áreas cruciales para el avance territorial. Los espacios de enlace abiertos amplían las posibilidades de formación para las personas y, también permiten contribuir directamente al desarrollo de la región caucana.

El director regional del SENA en Cauca, Edwar Enrique Vargas, resaltó la importancia de este trabajo conjunto al enfocarse en programas clave como CampeSENA, SENA Emprende Rural y Full Popular. Estos proyectos, respaldados por el Ministerio de Minas y Energía, brindan alternativas formativas y de emprendimiento, teniendo la visión del Gobierno Nacional para lograr una transición energética justa.

Esta perspectiva proporcionará a los alumnos acceso a conocimientos especializados y les presentarán otro punto de vista sobre la aplicación de tecnologías innovadoras y tácticas duraderas en el sector energético. Al participar en planes tangibles dentro del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial PDET y la zona pacífica, los aprendices tienen la posibilidad de aplicar sus habilidades en situaciones del mundo real, contribuyendo al crecimiento.

La iniciativa también busca inspirar al estudiantado a ser agentes de cambio en sus comunidades, alineándolos con los objetivos en la adaptación energética justa promovida por el Estado. La revisión conjunta de estas propuestas para postularlos como comunidades sostenibles representa un paso hacia la autonomía y la viabilidad, ayudando a reforzar la conexión entre la educación y el avance regional.

La articulación entre estas entidades fomenta la innovación para los residentes y también otorga ventanas para ser protagonistas del cambio. Al participar en estas tareas y ser parte activa en la promoción de un cambio energético equitativo, los cursantes se convierten en actores en la construcción de un futuro para el Cauca.

Te puede interesar: La Mesa de Diálogo en el Cauca trabaja por la reconciliación


Compartir en