Colaboración en acción: equipos de trabajo de rectores de Cali abordan planes de mejoramiento y recursos educativos

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Las rectoras y los rectores de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) de Cali continúan participando en la mesa técnica de Planeación Sectorial. Durante el más reciente encuentro se conformaron dos equipos de trabajo, uno de ellos enfocado en los Planes de Mejoramiento y otro analiza la distribución de recursos de los Fondos de Servicios Educativos (FSE).

“En el primer grupo, la idea es revisar los planes de mantenimiento de las IEO del año anterior, identificando fortalezas y debilidades. A partir de ahí, crear un formato unificado que permita recoger las necesidades y costear de manera más real el valor de los mantenimientos en cada una de las IEO”, señaló María Fernanda Franco Vargas, rectora de la IEO Francisco de Paula Santander, de la comuna 11 de Cali.

Yamileth Bastidas Marín, rectora de la IEO Las Américas, comentó que en la más reciente sesión “mediante consensos construimos una herramienta útil tanto para la Secretaría de Educación como para los rectores. Este formato institucional nos permitirá levantar las necesidades de las sedes educativas, hacer unas cotizaciones concretas de lo que nos cuesta el mantenimiento y llevar control en cada IEO en para realizar el plan de mantenimiento que redunde en el mejoramiento de la infraestructura”.

Asimismo, el segundo equipo de trabajo -en el que también participan rectores que representan las diferentes zonas educativas del Distrito-, analizó el porcentaje de ejecución de sus recursos financieros en diferentes ítems como mantenimiento de infraestructura educativa, pago de software y honorarios del talento humano en prestación de servicios de cada IEO, a partir de casos reales de presupuestos ejecutados durante 2024.

Myriam Patricia Duque Castillo, rectora de la institución etnoeducativa Gabriela Mistral e integrante del segundo equipo de trabajo, señaló que “mediante este encuentro se ha evidenciado que aproximadamente el 50% de los recursos se van en acciones relacionadas al mantenimiento de la infraestructura escolar, por ejemplo, en el caso de Gabriela Mistral, el 55% del dinero del año pasado fue invertido en procesos preventivos y correctivos de las cuatro sedes. Ha sido una buena reunión con un balance positivo”.

El subsecretario de Planeación Sectorial, Niki Blanco Arenas, quien lideró ambas mesas de trabajo, expresó: “la idea es trabajar con base en el conocimiento y la experiencia de los rectores, detallar cómo es la distribución y la ejecución de los FSE, y de manera específica saber cuánto se invierte en plan de mantenimiento, saber cuál es el déficit y así, desde la Secretaría de Educación, realizar la gestión con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Departamento de Hacienda para buscar los recursos que permitan asegurar ese presupuesto”.

El próximo 10 y 11 de abril se realizará un nuevo encuentro de ambas mesas de trabajo en las instalaciones de la Secretaría de Educación.


Compartir en