La muerte del director brasileño Luiz Fernando Feres da Cunha Ferraz ha causado gran conmoción en el ámbito cultural y deportivo debido a la trágica coincidencia con la obra que lo hizo mundialmente reconocido. Ferraz, creador del documental Expediente Chapecó: el juego detrás de la tragedia, falleció el martes 23 de septiembre de 2025 en un accidente aéreo en la región del Pantanal, Brasil, cuando la avioneta privada en la que viajaba se estrelló en una zona rural de difícil acceso cerca de Campo Grande. Junto a él murieron el arquitecto chino Kongjian Yu, pionero en el concepto de “ciudades esponja”; el cineasta Rubens Crispim Jr.; y el piloto Marcelo Pereira de Barros.
La noticia ha generado un fuerte impacto porque la vida de Ferraz estuvo marcada por su trabajo en torno a otro accidente aéreo: la tragedia del club Chapecoense en noviembre de 2016 en Colombia, en la que fallecieron 71 personas y sobrevivieron solo seis. Su documental, estrenado en 2022 por WBD/HBO y nominado a los premios Emmy, analizó las causas de ese siniestro, incluyendo fallas en la planificación del vuelo, la falta de combustible y las responsabilidades políticas que lo hicieron posible.
Además de Expediente Chapecó, Ferraz había dirigido otros proyectos de relevancia internacional como Ganar o ganar, sobre el club árabe Al-Nassr FC, así como documentales de carácter cultural como Miller & Fried: los orígenes del país del fútbol, Tesoros de Tapajós, Paisaje de Hormigón y Algo en el Espacio. En el momento del accidente, él y Kongjian Yu se encontraban desarrollando un proyecto audiovisual sobre urbanismo sostenible, reflejando sus intereses en temas sociales y ambientales.
La muerte de Ferraz no solo deja un vacío en el cine documental brasileño, sino que también resucita la memoria del accidente del Chapecoense, al que dedicó años de investigación. El destino quiso que su vida terminara de manera similar a la tragedia que narró y lo llevó a ser reconocido a nivel mundial, convirtiendo su final en una dolorosa y simbólica coincidencia entre el cine, la aviación y el fútbol.
