La Asociación de Autoridades Ancestrales Territoriales Nasa Çxhãçxha anunció oficialmente que la próxima Minga de Pensamiento se llevará a cabo los días 9, 10 y 11 de junio de 2025 en la vereda La Palma, ubicada en el territorio de Kwetad Kiwe – Cohetando, municipio de Páez.
Este anuncio se da luego de realizar la tradicional “pedida de mano”, un acto simbólico y espiritual ante la autoridad territorial anfitriona, en el que se solicita el permiso para la realización del encuentro. Esta práctica, fundamentada en el Derecho Mayor y el Gobierno Propio, reafirma los principios culturales del pueblo Nasa, al reconocer el territorio y la autoridad local como puntos clave en la toma de decisiones colectivas.
La Minga de Pensamiento no es un evento cualquiera: es un espacio de reflexión profunda en el que se evalúan las acciones desarrolladas por la Asociación a lo largo de sus 30 años de trabajo organizativo. Este encuentro, considerado un mandato colectivo, busca revisar los avances, desafíos y proyecciones futuras para seguir fortaleciendo la autonomía, el gobierno propio y la defensa del territorio Nasa.
Según explicó Ah Pu’yakhsa, autoridad político-organizativa de la Asociación, esta minga también representa una oportunidad para convocar a las 17 autoridades indígenas del municipio, así como a dinamizadores, comuneros y comuneras, en un ejercicio de pensamiento colectivo. La invitación se extiende a todos los actores del proceso organizativo que, desde diferentes espacios, contribuyen al fortalecimiento de la unidad y la pervivencia del pueblo.
Desde la Asociación se destacó que esta minga responde a un mandato comunitario, y que su carácter autoevaluativo busca no solo medir el caminar recorrido, sino también establecer rutas para seguir tejiendo propuestas en armonía con la identidad cultural y el territorio.
La Minga de Pensamiento será un escenario donde la palabra y la escucha se encuentren, respetando las formas ancestrales de deliberación colectiva. Con este ejercicio, el pueblo Nasa reafirma su compromiso con el legado de sus mayores, la defensa de su territorio y la construcción de futuro desde su cosmovisión.
El proceso es acompañado y comunicado por el equipo de Puuz Ya’ja Comunicaciones, brazo informativo de la organización.




