Las acciones investigativas de la Fiscalía General de la Nación permitieron identificar a seis personas que, aparentemente, harían parte de una red delincuencial conocida como Los Rastas, que sería responsable de cometer hurtos en el municipio de Samacá.
Los presuntos integrantes de la organización ilegal fueron capturados en diligencias de registro y allanamiento realizadas por la Fiscalía y la Policía Nacional en Samacá y Ventaquemada (Boyacá).
Indicaron las autoridades que durante los procedimientos se incautó dinero en efectivo, un revólver, dos celulares y estupefacientes.
Delitos
De acuerdo con la investigación, ‘Los Rastas’ habrían sido responsables del asalto a un campamento de donde habrían sustraído dinero y varias herramientas mecánicas. Este hecho se presentó el 18 de septiembre de 2021 y en el instante habrían resultado agredidas varias personas.
Asimismo, esas personas son señaladas de participar en el hurto de varios kilos de cobre de un socavón, delito que se habría cometido entre enero y febrero de este año. El material habría sido comercializado de manera ilegal.
Imputación
Por estos hechos, un fiscal adscrito a la Seccional de Boyacá imputó a los detenidos los delitos de hurto calificado y agravado en concurso con lesiones personales, porte de armas y porte de estupefacientes. Un juez de control de garantías envió a prisión a seis de los procesados. La otra persona continuará vinculada a la investigación en libertad.
Altas cifras
Robo a apartamentos y locales comerciales, fleteo, raponazos, atracos, extorsión, intento de secuestro, asesinatos, tráfico de estupefacientes, robo de motos, son los hechos de los que se habla a diario ahora en pueblos y ciudades de Boyacá.
Las quejas y denuncias, pero también las acciones delictivas ocurren a diario y los ciudadanos no saben qué hacer, a quién acudir.
Ni los policías ni los soldados, cuando los sacan a la calle a ayudar a patrullar, no saben cómo actuar.
El aumento en los delitos, la percepción de inseguridad en todo Boyacá y los antecedentes de abuso de autoridad durante las protestas han distanciado a los ciudadanos de la institución. El panorama aumenta los cuestionamientos sobre las medidas de alcaldes, secretarios de Gobierno y comandantes de Policía para contener la criminalidad.
Según el profesor Jacinto Pineda Jiménez, docente de la ESAP, Boyacá presentó las cifras más altas en los últimos doce años de muertes violentas. Alarmante crecimiento de suicidios, registró el más alto desde que Medicina Legal hace seguimiento. La violencia sexual aumentó en el 32,6 por ciento, entre el 2020 a 2021.




