COELLO TOLIMA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Uno de sus corregimientos más representativos es Gualanday, considerado ‘El Pesebre Departamental’.

Coello, un municipio del departamento del Tolima, tiene una rica historia que se remonta al siglo XVII. Originalmente conocido como «Pueblo Nuevo de la Trinidad de las Bocas del Río Coello», sus tierras fueron oficializadas como aldea el 5 de julio de 1627, una fecha que aún se celebra como el día de su fundación. Con el tiempo, la población creció hasta ser reconocida oficialmente como municipio mediante el Decreto 670 de la Gobernación del Tolima, el 13 de octubre de 1887. Hoy, Coello se destaca por su herencia cultural y su conexión con la historia del país.

La economía de Coello depende en gran medida de la agricultura, con cultivos de algodón, sorgo, maíz, yuca y plátano. Además, el complejo petrolero de Gualanday aporta importantes regalías que se destinan a la inversión social en la comunidad. Esta combinación de actividades agrícolas e industriales ha permitido que el municipio se desarrolle y mantenga un equilibrio entre su crecimiento y su bienestar social.

Coello también es conocido por haber sido la cuna de Miguel Abadía Méndez, expresidente de la República de Colombia (1926-1930), quien nació en la Inspección de Policía de la Vega de los Padres, el 5 de junio de 1867. Este vínculo con la historia política nacional le da al municipio un lugar destacado en la memoria colectiva de la región.

Sus fiestas tradicionales como las del ‘Retorno’ y ‘Sol y el Río’ y gracias a sus hermosos paisajes, es considerada la puerta a la ‘Ciudad Musical’.

Entre sus atractivos turísticos, Coello cuenta con sitios naturales como El Salto de la Lucha, una cascada de 30 metros de altura que ofrece un entorno para caminatas ecológicas, aunque el baño está prohibido debido a que de este lugar se abastece el acueducto. También destacan las Ruinas de los Padres Jesuitas, construidas en el año 1600, y los Estoraques, una formación geológica de gran interés, lo que demuestra el potencial turístico del municipio.

Finalmente, Coello celebra con orgullo varias festividades tradicionales, como el Festival Folclórico y Cultural del Sol y El Río en agosto, que incluye desfiles y carrozas, además de la Fiesta del Retorno en Gualanday y la celebración del cumpleaños de Coello cada 5 de julio. Estas festividades mantienen vivas las costumbres y el folclore local, fortaleciendo el sentido de identidad y comunidad entre sus habitantes.


Compartir en

Te Puede Interesar