El Tolima, ubicado en el corazón de Colombia, ha alcanzado una preocupante posición como el tercer departamento con las cifras más altas de casos de dengue en todo el país. Ante esta alarmante situación, las autoridades locales han intensificado sus esfuerzos para prevenir la propagación del mosquito transmisor de la enfermedad.
Bajo la dirección del alcalde Santiago Herrera, los funcionarios de la alcaldía municipal han recibido capacitaciones especializadas para implementar nuevas herramientas de prevención y atención al dengue. Este programa, diseñado con el objetivo de proteger la salud de la comunidad, busca fortalecer las acciones preventivas en cada rincón del municipio.
Durante las jornadas de capacitación, se abordaron temas clave sobre cómo reducir la producción del mosquito Aedes aegypti, responsable de la transmisión del dengue. Además, se impartieron conocimientos sobre la correcta identificación de los focos de reproducción del zancudo y el manejo adecuado de los espacios públicos y privados. A través de estas acciones, se busca equipar a los funcionarios con las herramientas necesarias para combatir de manera eficiente este grave problema de salud pública.
La campaña de prevención no solo involucra a las autoridades locales, sino que también convoca a los ciudadanos a participar activamente desde sus hogares. Entre las recomendaciones principales destacan: liberar las canaletas de agua que puedan estar obstruidas, desechar y voltear objetos que puedan acumular agua, cambiar el agua de los floreros cada tres días, y eliminar el agua estancada en las llantas. Estas acciones, simples pero esenciales, son vitales para evitar la proliferación del mosquito en los ambientes domésticos.
El mensaje que las autoridades locales están difundiendo es claro: la prevención del dengue comienza en casa. Es necesario que cada familia en el Tolima participe en esta cruzada contra el dengue, uniendo esfuerzos para evitar que los casos continúen en aumento.




