Coca-Cola Enfrenta Investigación en Colombia por Uso de Agua

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

26 de agosto de 2024Coca-Cola está en el centro de una investigación en Colombia relacionada con el uso de agua en sus operaciones. La investigación, que se inició recientemente, examina el impacto ambiental y la sostenibilidad de las prácticas de la compañía en la región. Coca-Cola está siendo investigada por extraer miles de litros de agua sin restricciones en La Calera, según una reciente investigación periodística sobre su marca Manantial. En Bogotá y sus alrededores, millones de personas sufren cortes periódicos de agua desde abril debido a bajos niveles de embalses y falta de lluvias. La Corporación Autónoma de Cundinamarca (CAR) investigará estas denuncias.

El Ministerio de Ambiente colombiano y autoridades locales han expresado preocupación por el elevado consumo de agua en las instalaciones de la multinacional, especialmente en zonas que enfrentan problemas de escasez hídrica. El 11 de agosto, el portal Vorágine informó que Manantial, una embotelladora de Coca-Cola en Colombia, estaba extrayendo más de 279.000 litros diarios de agua de una quebrada en La Calera durante la emergencia hídrica. Aunque Manantial tiene licencia para extraer 3,23 litros por segundo desde 1981, la multinacional no ha comentado sobre la denuncia, que incluye testimonios de campesinos afectados por la sequía.

En respuesta, Coca-Cola ha declarado que está comprometida con la gestión sostenible del agua y que está colaborando plenamente con las autoridades para resolver cualquier inquietud. La empresa asegura que sus prácticas están alineadas con las normativas locales e internacionales y que está implementando medidas para mejorar la eficiencia en el uso del agua.

La investigación podría tener implicaciones significativas para la empresa, incluyendo posibles ajustes en sus operaciones y medidas adicionales para mitigar el impacto ambiental. Los resultados de la investigación se darán a conocer en las próximas semanas, y se espera que generen un debate sobre la sostenibilidad en la industria de bebidas.

Esta investigación destaca la creciente presión sobre las empresas para que adopten prácticas más responsables y sostenibles, especialmente en regiones con recursos naturales limitados. La comunidad local y los grupos ambientales están atentos a los desarrollos y a las posibles acciones que se tomen en respuesta a los hallazgos de la investigación.


Compartir en