Cobro desproporcionado: La grave situaciòn que enfrentan los comerciantes del Gran San 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Los comerciantes del reconocido centro comercial Gran San, ubicado en el corazón de San Victorino, denuncian una situación crítica que amenaza la sostenibilidad de sus negocios: el cobro excesivo del impuesto predial, derivado de un avalúo catastral que consideran totalmente desproporcionado e injusto frente a la realidad de sus inmuebles.

Según los afectados, el avalúo por metro cuadrado establecido por Catastro Distrital supera los 98 millones de pesos, una cifra que, en la práctica, convierte a locales pequeños de apenas tres metros cuadrados en propiedades avaluadas en más de 650 millones de pesos. En el caso de espacios medianos, las cifras se disparan a más de 2.500 millones, generando una carga tributaria que ha crecido de forma descontrolada desde el año 2022.

Avalúos inflados que no reflejan la realidad

La concejal Sandoval, quien ha acompañado la denuncia de los comerciantes, cuestionó duramente el proceso de valoración realizado por el Distrito. Asegura que los locales del Gran San están siendo tratados fiscalmente como si se tratara de centros comerciales de alto perfil como Unicentro o Andino, a pesar de no contar con la misma infraestructura, ubicación o condiciones urbanísticas.

«La comparación no tiene sentido. El Gran San tiene una vocación comercial muy distinta, con locales pequeños, pasillos estrechos y condiciones operativas diferentes. Imponerle una carga tributaria como si fuera un centro comercial premium es castigar el comercio popular que genera empleo y tributa formalmente», afirmó la concejal.

Diferencias marcadas y competencia desleal

Lo que más preocupa a los comerciantes es la falta de coherencia del sistema de avalúos. Según ellos, a tan solo unos metros del Gran San hay bodegas con características similares cuyos avalúos son hasta 60% más bajos, lo que para Sandoval evidencia fallas graves en el modelo de valoración catastral del Distrito.

Además del impacto financiero, esta situación genera una competencia desleal. Mientras los comerciantes formalizados enfrentan pagos desproporcionados de predial, otros sectores del comercio que operan por fuera del marco legal lo hacen sin asumir esas mismas cargas. “Se está castigando a quien cumple con la ley”, denunció Sandoval.

Empleos en riesgo 

La concejal advirtió que, si no se corrige el problema, podrían perderse miles de empleos formales que dependen del funcionamiento del Gran San. Actualmente, el centro comercial genera más de 15 mil empleos directos e indirectos, y su colapso tendría efectos negativos en la economía local.

“El Distrito no puede continuar ignorando esta problemática. El comercio formal es el que sostiene gran parte del recaudo y la generación de empleo en Bogotá. Necesitamos soluciones reales y una revisión urgente de estos avalúos desbordados que están llevando a la quiebra a cientos de negocios”, concluyó Sandoval.


Compartir en