¿COBRA SIN TRABAJAR?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El diputado por el Partido Conservador, Brayam Escandón, está en el ojo del huracán por sus constantes faltas a las sesiones de la Asamblea Departamental del Tolima. Según informes obtenidos por El Irreverente Ibagué, Escandón ha faltado más de 30 veces durante el año 2024, continuando un patrón que ya había mostrado durante su periodo como concejal de Ibagué, donde acumuló 140 ausencias entre 2020 y 2023. Este comportamiento ha generado fuertes críticas por parte de la ciudadanía y los entes de control.

Cuestionamientos

Uno de los casos más polémicos ocurrió en junio de 2024, cuando Escandón cobró más de 23 millones de pesos a pesar de haber faltado cinco días, uno de los cuales justificó con la excusa de que “no tenía luz en su casa”, Según los documentos de la Asamblea, el diputado recibe una remuneración mensual de 32.5 millones, incluyendo beneficios de pensión y salud, pero tras descuentos, su salario neto ronda los $23 millones. Lo preocupante es que estos pagos se realizan incluso cuando Escandón no cumple con sus obligaciones.

Otra irregularidad que ha salido a la luz es el uso de seis incapacidades médicas por parte del diputado. Según el exdiputado Renzo García, cinco de estas incapacidades, que suman alrededor de 11 días, serían falsas. García asegura que la Asamblea no ha realizado los cobros correspondientes a la EPS ni ha investigado la veracidad de estos documentos. Esta situación ha levantado sospechas sobre el posible abuso de licencias médicas para justificar sus ausencias.

Falta de acción

El informe también señala la complicidad de los funcionarios de la Asamblea, específicamente del presidente Felipe Andrés Ferro Lozano y del secretario general Luis Enrique Suárez Romero, quienes han permitido que Escandón cobre su salario sin cumplir con sus funciones. “Lo complicado para ellos es demostrarle ante los entes de control (Fiscalía, Procuraduría, Contraloría) el peculado de cancelarle sin asistir”, dice el documento. Esto ha generado dudas sobre la transparencia en el manejo de los recursos públicos dentro de la corporación. 

Ante las acusaciones, se intentó contactar a Brayam Escandón para conocer su versión de los hechos, pero no fue posible establecer comunicación con el diputado.


Compartir en