Desde el documento radicado por parte del Gobierno Nacional en cabeza de Gustavo Petro, se generó incertidumbre frente a la propuesta que implicaría la eliminación del subsidio de combustible en los territorios fronterizos del país. Entre estos está el departamento de Nariño, territorio que se vería fuertemente afectado frente a la modificación del coste en los combustibles, provocando alteraciones a los precios en la canasta familiar entre otras dinámicas comerciales que serían afectadas.
La cita se dio en el espacio de la Asamblea Departamental de Nariño, donde participaron varios actores políticos de incidencia departamental y nacional, como fue el caso de la Representante a la Cámara, Teresa Enríquez, quien recalcó su apoyó en pro del departamento frente a la propuesta que se quiere radicar a nivel nacional.
“Aquí no hay color político, todos los congresistas del departamento tenemos que defender nuestros derechos y el bolsillo de las comunidades menos favorecidas”, puntualizó Enríquez, quien hizo parte del encuentro con el fin de generar un movimiento unísono contra la presente intención del actual Gobierno Nacional.
Igualmente, los Representantes a la Cámara que participaron de esta importante sesión, especificaron que, desde el momento en el que se dio el comunicado se iniciaron las respectivas acciones para refutar la medida, tildada por algunos como arbitraria.
Por su parte, Eduardo Enríquez en representación de la miembro de la Cámara Ruth Caicedo resaltó que, la medida de eliminar el subsidio al combustible en zonas fronterizas no puede estar sujeta al argumento del contrabando, “Esa no es responsabilidad de los nariñenses” puntualizó Enríquez, quien aclara que los entes gubernamentales deben realizar el debido seguimiento a este fenómeno ilícito sin involucrar otros factores de vital importancia para los territorios y su competitividad.




