Coalición de oposición. Rumbo a 2026-2030

La tarea de construir una alianza, sólida, va más allá de la selección de un candidato. Requiere un compromiso firme de parte de todos los actores políticos para dejar de lado los personalismos y trabajar en pro de un objetivo común: el bienestar y el progreso de Colombia. Es hora de mirar hacia adelante y actuar con audacia.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la encrucijada política actual de Colombia, donde las tensiones y las divisiones son palpables, es imperativo que se construya una coalición de oposición, un frente unido si quiere ofrecer una alternativa sólida al actual gobierno. Los recientes acontecimientos, desde las manifestaciones del 21 de abril hasta los resultados de las elecciones regionales, han servido como catalizadores para la oposición, mostrándoles la importancia de la unidad y la estrategia en su camino hacia las elecciones de 2026.

Revisa https://extra.com.co/colombia-mayor/

La senadora Paloma Valencia, entre otros líderes de la oposición, ha señalado la necesidad de no limitar el discurso político al mero rechazo de una figura individual, como Gustavo Petro, sino de abordar los problemas estructurales que afectan a Colombia. Estos problemas van desde la pobreza extrema hasta la falta de oportunidades para los jóvenes, y requieren soluciones profundas y sostenibles que trasciendan las agendas partidistas. Es crucial que la oposición comprenda la importancia de seleccionar un candidato presidencial que pueda no solo movilizar a las masas, sino también unificar a diversos sectores de la sociedad colombiana.

La oposición

Mira https://extra.com.co/la-constituyente/

Este candidato debe ser capaz de articular una visión a largo plazo para el país, una visión que trascienda las disputas partidistas y se enfoque en los logros significativos que Colombia puede alcanzar en el mediano plazo. Es comprensible que las condiciones políticas de hoy en día sean radicalmente diferentes a las de hace décadas. El panorama político actual está marcado por la dispersión del poder y la proliferación de partidos, lo que presenta desafíos únicos para la construcción de consensos.
Sin embargo, esto no debería ser un obstáculo insuperable.

La política, en su esencia, debe ser el arte de buscar la convivencia en la sociedad, no la imposición de doctrinas puras o ideologías. Es hora de dejar de lado los intereses partidistas y trabajar en pro del interés común de todos los colombianos. Urge organizar una gran coalición de diferentes matices democráticos que pueda enfrentar, desde ahora, los desafíos que se avecinan en 2026. En este sentido, es crucial que la oposición evite caer en las trampas del actual gobierno, que busca fragmentarla y debilitarla para sus propios fines. La inteligencia y el cuidado deben guiar cada paso de la oposición, con el objetivo claro de evitar la dispersión de votos que condujo a resultados desfavorables en el pasado. Esto debe llevar a una coalición de oposición para salvar el país.

Compra https://www.facebook.com/lbrlubercolombia/posts/pfbid02yimhSRfK9JzzZUtVnnmF7k1hAXy97fSwaCKTfbpwAweMNLcZaTwEZGCcScyiDaibl


Compartir en

Te Puede Interesar