La delegación deportiva de Tuluá volvió a brillar en una competencia internacional. En esta ocasión, fue en el marco de los Panamericanos de Patinaje celebrados en el municipio de Envigado, Antioquia, donde tres clubes representaron con orgullo al Corazón del Valle, dejando en alto el nombre del municipio a través de destacadas actuaciones.
Uno de los clubes que más resaltó por su desempeño fue el Club Great Skating Tuluá, cuyos deportistas se colgaron varias medallas de oro. La joven Manuela Triviño se consagró campeona en la prueba en línea de 600 metros, demostrando velocidad, técnica y un gran nivel competitivo.
En la categoría 11 años, Valery Martínez sorprendió al conseguir dos medallas de oro, una en los 800 metros y otra en los 400 metros. Su dominio en ambas pruebas la posiciona como una de las nuevas promesas del patinaje vallecaucano.
Otra gran figura fue Salomé Piedrahita, quien se proclamó doble campeona en la categoría 13 años y más, tras imponerse en las pruebas de 800 y 400 metros. Su desempeño fue elogiado por entrenadores y asistentes, consolidándola como una atleta de proyección nacional.
En la misma competencia, Lina Vanesa Berrio tuvo una excelente participación al alcanzar el cuarto lugar en la prueba de 800 metros, quedando muy cerca del podio y ratificando el alto nivel técnico de las patinadoras tulueñas.
En la rama masculina, Yordi Solís Gamboa brilló con luz propia al llevarse el primer lugar en los 800 metros y la medalla de plata en los 400 metros. Su capacidad de remate y resistencia lo destacaron entre sus rivales en ambas distancias.
Por su parte, Alison Montoya tuvo una actuación destacada al ubicarse séptima entre 18 competidoras en la exigente prueba de remates. Aunque no subió al podio, su posición evidencia el alto nivel de competencia y el mérito de su resultado.
Más clubes, más talento
Además del Club Great Skating Tuluá, también participaron activamente los clubes Semillero Deportivo San Pedro Claver y el Club Deportivo Tuluá Patín, que fortalecen los procesos formativos de base y promueven el crecimiento integral del patinaje en el municipio.
La participación de estos clubes no solo demuestra el talento individual de los patinadores, sino también el compromiso institucional de cada organización por preparar a sus atletas en condiciones técnicas, físicas y mentales óptimas.
Las medallas y logros obtenidos no serían posibles sin el trabajo silencioso pero incansable de los entrenadores, así como del respaldo constante de las familias. El acompañamiento emocional, económico y logístico es clave en el desarrollo deportivo de cada niño y joven.
El evento también sirvió para estrechar lazos entre los clubes y fomentar la competencia sana como base del progreso colectivo. La unión de la comunidad tulueña en torno al deporte sigue siendo uno de los pilares fundamentales del éxito de sus atletas.
Deporte como herramienta de transformación
La participación de Tuluá en este evento internacional no solo fue destacada por los resultados, sino por el mensaje de superación, disciplina y esperanza que transmite. En un contexto social que muchas veces margina a la juventud, el deporte se alza como una herramienta de transformación positiva.
Estos logros son reflejo del avance técnico y del enfoque integral que han venido consolidando los clubes deportivos del municipio, donde se combina formación atlética, valores y visión a futuro.
Con este tipo de participaciones, Tuluá sigue proyectándose como un semillero de campeones a nivel nacional e internacional. Los próximos retos serán competencias nacionales y selectivos para eventos de talla mundial.
Las autoridades locales y departamentales también han destacado el papel del patinaje en el posicionamiento deportivo del Valle del Cauca y reafirman su compromiso de continuar apoyando estos procesos con recursos, escenarios y acompañamiento institucional.




