Clubes de Ciencia Colombia: una década llevando la curiosidad científica a las aulas del país.

Clubes de Ciencia Colombia: una década llevando la curiosidad científica a las aulas del país ada gota, cada flor y cada bitácora
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El agua tomada de una ranchería y las hojas recogidas en un sendero escolar guardan secretos que solo la curiosidad puede revelar. En Clubes de Ciencia Colombia, cada gota, cada flor y cada bitácora se convierten en puertas abiertas al conocimiento.

Este 2025, Clubes de Ciencia Colombia cumple 10 años de transformar la manera en que niñas, niños y jóvenes viven la ciencia. Lo que comenzó en 2015 como una experiencia piloto en centros urbanos, hoy se ha convertido en una estrategia que viaja por ríos, carreteras y trochas para llegar a colegios en zonas rurales, ciudades intermedias y comunidades étnicas, conectando a miles de estudiantes con científicos nacionales e internacionales. En esta década, cerca de 10.000 estudiantes han vivido la ciencia de forma activa, creativa y conectada a su territorio.

Para celebrar este aniversario, el Ministerio de Educación Nacional y ScienteLab ponen en marcha Clubes de Ciencia Colombia 2025 Semillas, que se desarrollará en 15 establecimientos educativos priorizados en Saravena (Arauca), Duitama (Boyacá), San Vicente del Caguán (Caquetá), Nuevo Belén de Bajirá (Chocó), Tuchín (Córdoba) y Soacha (Cundinamarca), con la participación estimada de 450 estudiantes y alrededor de 30 docentes.

Durante cinco días, cada club se convierte en un laboratorio vivo: los participantes investigan, experimentan y buscan soluciones a problemas reales de su comunidad. Cada club cuenta con un equipo de instructores nacionales y de la diáspora científica colombiana, fomentando el intercambio de conocimientos y la creación de redes internacionales.

Sobre el impacto de estos 10 años, Milena Cuéllar, presidenta de ScienteLab, afirma: “En esta década, hemos visto cómo la curiosidad de miles de jóvenes se transforman en conocimiento, confianza y sueños posibles. Los Clubes de Ciencia Colombia son prueba viva de que cuando la ciencia llega al territorio, al corazón de las comunidades, florecen las ideas que cambian comunidades y futuros«

Durante estos 10 años, Clubes de Ciencia Colombia ha inspirado vocaciones en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), ha fortalecido capacidades docentes y ha acercado la investigación a contextos donde antes era difícil imaginar un laboratorio. La estrategia pedagógica con enfoque inclusivo, ha priorizado el cierre de brechas de género, la atención a comunidades rurales y étnicas, y la conexión con actores locales como universidades, secretarías de educación y centros de ciencia.

En palabras de Elisa Chaparro, cofundadora de ScienteLab: “La ciencia será de todos y todas, o no será. En Clubes de Ciencia Colombia promovemos el diálogo de saberes, conectando conocimientos locales con descubrimientos globales, para que la innovación nazca desde y para las comunidades.”

Clubes de Ciencia Colombia 2025 no solo celebra su historia: abre un nuevo capítulo que seguirá encendiendo y multiplicando el conocimiento, y alimentando sueños que van más allá de las fronteras del aula.


Compartir en

Te Puede Interesar