El Ministerio del Deporte expidió el certificado de legalidad al proyecto de estatutos que dará vida jurídica a la naciente sociedad Club Profesional Deportivo Cali S.A., en lo que representa un avance sustancial en medio de la profunda crisis financiera y administrativa que ha atravesado la institución en los últimos años.
Este respaldo del Gobierno nacional legitima la nueva estructura que asumirá el control del equipo profesional, abriendo el camino para que el Deportivo Cali deje atrás su figura de asociación sin ánimo de lucro y adopte un modelo societario con mayores posibilidades de inversión y sostenibilidad.
Con esta decisión, se supera uno de los principales trámites jurídicos del proceso de transformación del club, que desde hace varias temporadas ha sufrido una aguda crisis que incluyó deudas millonarias, descenso deportivo y serios cuestionamientos a su gobernabilidad interna.
La expedición del certificado por parte del Ministerio representa, además, un mensaje de confianza institucional hacia los esfuerzos que adelantan algunos sectores dentro del club para reconstruir su estabilidad financiera y fortalecer su modelo de gestión.
Próximo paso
Para que esta transformación se haga efectiva, el proyecto de estatutos debe ser presentado y aprobado por la Asamblea de Asociados del club, que será convocada en los próximos días, según han confirmado fuentes cercanas al proceso.
La aprobación por parte de la asamblea es el último paso para oficializar el nacimiento de la sociedad anónima que asumirá el control operativo y financiero del equipo profesional, sin que esto signifique la desaparición del Deportivo Cali como institución deportiva y cultural.
En los nuevos estatutos se establecerán las reglas de juego que regirán la relación entre los asociados actuales, los posibles inversionistas privados y los órganos de gobierno del club, lo que implicará cambios de fondo en la forma de tomar decisiones estratégicas.
La creación del Club Profesional Deportivo Cali S.A. permitirá atraer capital, establecer acuerdos comerciales más amplios y profesionalizar aún más los procesos administrativos y deportivos, con la mira puesta en recuperar la competitividad tanto nacional como internacionalmente.
Salida a la crisis
Durante los últimos años, el Deportivo Cali ha enfrentado un panorama sombrío: deudas acumuladas, demandas laborales, pérdidas deportivas y un ambiente institucional fracturado, que lo llevó a perder protagonismo y caer en zona de descenso.
La transformación jurídica ha sido vista por muchos sectores como una tabla de salvación que podría devolverle al club la estabilidad y el respaldo económico necesarios para salir del abismo en el que se encuentra.
Sin embargo, algunos sectores de la hinchada y del mismo interior del club han expresado dudas frente a cómo se garantizará la transparencia, la equidad en la toma de decisiones y la protección del patrimonio histórico de la institución.
La aprobación del Ministerio del Deporte es un paso formal, pero también simbólico: representa el respaldo del Estado a un modelo de transformación que, si es bien ejecutado, podría convertirse en ejemplo para otros clubes colombianos en dificultades.
Ahora, todas las miradas están puestas en la Asamblea de Asociados. Allí se definirá si el Deportivo Cali comienza un nuevo ciclo bajo una estructura empresarial moderna, o si persisten los obstáculos que han frenado su recuperación.


