Clínica Palmira en ‘cuidados intensivos’

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La salud en el Valle del Cauca enfrenta un momento crítico tras el anuncio de la Clínica Palmira sobre la suspensión de servicios vitales como la U.C.I. neonatal y el área de alto riesgo obstétrico. Estas unidades, establecidas en colaboración con la Clínica Valle del Lili, serán desactivadas, obligando a los pacientes a trasladarse a Cali. 

Preocupante

El panorama es alarmante. La crisis financiera que afecta al sector salud continúa cobrando víctimas, dejando a centros asistenciales sin recursos ni personal para operar. La falta de pagos por parte de las EPS ha generado cierres en hospitales y clínicas, lo que ha puesto en jaque la atención médica para cientos de pacientes. 

Sin pagos

De acuerdo con la doctora María Camila Reyes de la Clínica Palmira, «la situación es muy compleja; los especialistas han recibido pagos con hasta siete meses de retraso». Esta precariedad ha impactado directamente en la disponibilidad de médicos como anestesiólogos, ginecólogos y pediatras

Obstáculos

Los habitantes del Valle del Cauca ahora deben enfrentar el desafío de buscar tratamiento en Cali, lo cual agrava el acceso a servicios médicos para quienes no tienen medios para trasladarse. Las largas distancias y la saturación de los centros médicos en Cali añaden más obstáculos para los pacientes. 

En contra

Mientras tanto, las entidades responsables intentan encontrar soluciones para mitigar esta crisis, aunque el tiempo juega en contra. Las deudas acumuladas y la falta de recursos financieros continúan prolongando la agonía del sector salud en esta región. 

Riesgo

La situación actual deja un claro mensaje: la salud en el Valle del Cauca sigue en cuidados intensivos. Sin una intervención rápida y contundente, el futuro de la atención médica en la región permanece incierto, con consecuencias directas en la calidad de vida de miles de ciudadanos. 


Compartir en