Semana del Clima en Nueva York bate récords pese al giro de EE.UU. contra la agenda ambiental

Climate Week 2025 en Nueva York reúne una asistencia histórica: empresas, líderes y organizaciones afrontan los retrocesos en políticas ambientales de EE.UU. al tiempo que países como Brasil y China elevan su perfil climático hacia la COP30.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Climate Week NYC convoca más de 1.000 eventos, con un número récord de empresas y participantes, pese a los recortes de regulaciones ambientales en EE.UU. y un gobierno menos comprometido con la ciencia.

Nueva York, septiembre de 2025.
Climate Week en la ciudad de Nueva York está preparado para cerrar con cifras récord, superando cualquier edición anterior, con más de 1.000 eventos programados y una destacada participación de empresas, inversionistas y organizaciones de la sociedad civil. Este espacio coincide con la Asamblea General de la ONU, lo que aumenta su visibilidad y peso diplomático.

Esta efervescencia contrapone la retórica oficial estadounidense, donde se han observado recortes en regulaciones ambientales, menor financiación para la ciencia y señales claras de desinterés en renovar compromisos ambiciosos de cambio climático.

En contraste, otros actores globales están elevando su perfil climático. Por ejemplo, China y Brasil están siendo observados con atención: Beijing ha mostrado voluntad de presentarse con compromisos más definidos, mientras Brasil se prepara para la COP30 que será sede en pocas semanas.

Aunque se espera que EE.UU. y la UE no anuncien nuevos compromisos en esta edición de Climate Week, la fuerte participación empresarial y de inversores refleja una dinámica (y presión) creciente desde el sector privado.

Otro dato revelador: según encuestas vinculadas al evento, un 86 % de personas consultadas en distintos países apoyan la cooperación internacional para enfrentar el cambio climático, lo que indica que el impulso social puede estar adelantándose a las políticas públicas.


La edición de 2025 de Climate Week en Nueva York dibuja un contraste entre el empuje de gobiernos menos comprometidos y una sociedad —empresarial, civil, internacional— que exige acción climática real. Aunque los anuncios formales pueden estar en veremos, la movilización alrededor del cambio climático no parece estar disminuyendo: antes bien, se está redefiniendo quién lidera la agenda.


Compartir en

Te Puede Interesar