Clave para el seguimiento de planes de desarrollo territorial

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Capacitación de consejos territoriales

En un esfuerzo conjunto entre la administración departamental y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), se llevó a cabo una serie de capacitaciones dirigidas a los Consejos Territoriales de Planeación de Cundinamarca. Estas sesiones se centraron en el rol crucial que desempeñan estos consejos en la supervisión y seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial (PDT) y del Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

Durante la capacitación, se proporcionó una visión integral sobre los conceptos generales de planificación territorial, incluyendo las normas e instituciones pertinentes, así como los conflictos territoriales y los instrumentos empleados para su resolución. Además, se abordaron la revisión y la metodología necesarias para la formulación efectiva del PDT y el POTM.

Objetivo

Jorge Pedraza, profesional de la Secretaría de Planeación, destacó la convocatoria de los consejeros territoriales de los distintos municipios de Cundinamarca. «Nuestro objetivo es guiarlos en el desarrollo de sus funciones y tareas», afirmó Pedraza. Esta orientación resulta esencial para que los consejeros puedan desempeñar su labor con mayor eficacia.

Respaldo

Javier Leonardo Gutiérrez, director regional de la ESAP Cundinamarca, subrayó la importancia de respaldar el trabajo de los consejeros en la aprobación y seguimiento de los planes de desarrollo en sus municipios. Según Gutiérrez, «muchos consejeros desconocen que su labor es continua, y nuestra misión es acompañarlos y capacitarlos de manera sostenida».

El presidente del Consejo Departamental de Planeación, César Sánchez Cabra, enfatizó que estas herramientas básicas son esenciales para realizar un trabajo adecuado y para el seguimiento de los planes de desarrollo a nivel municipal, departamental y nacional. Estas herramientas permitirán emitir conceptos integrales y coherentes.

Entre los temas específicos abordados en las capacitaciones se incluyeron: Conceptos generales de planificación territorial: Normativas e instituciones relevantes.


Compartir en

Te Puede Interesar