Claudia López se pronunció sobre proyectos futuros en las ciudades

En el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas de Guanzhou, la todavía alcaldesa de Bogotá, Claudia López, mencionó qué proyectos necesitan de mayor atención en el futuro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como parte de su visita a China de esta semana, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López aprovechó su participación en el Foro Global de Alcaldes y Alcaldesas de Guanzhou para enunciar varios temas que conciernen a los alcaldes de varias ciudades a nivel mundial.

Claudia López comentó que la inclusión social y productiva, además de una mayor participación y voz para los jóvenes y mujeres deben ser los ejes principales en los que se deben enfocar los alcaldes para los próximos años.

Esto, con el fin de que estas población puedan gozar de educación, herramientas, trabajos dignos en economía verde, digital y tecnológica.

De igual forma expresó la necesidad de un trabajo conjunto entre alcaldes y gobernadores para llevar a cabo soluciones a varias problemáticas graves como por ejemplo la emergencia climática, desigualdad e inequidad. Estos son algunos temas a tratar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Claudia López, alcaldesa de Bogotá y presidenta de la Red Global de Grandes Ciudades y Áreas Metropolitanas (Metropolis):

«Y quisiera terminar con un llamado que los alcaldes y alcaldesas del mundo le estamos haciendo a todos los gobiernos nacionales y a las bancas de desarrollo de todos los continentes: las soluciones están en las ciudades, pero los recursos de la financiación para el desarrollo, para el reentranamiento educativo y laboral, para la transición energética, están en los gobiernos nacionales y en las bancas de desarrollo».

¿Qué es el Foro Global de Alcaldes?

En una reunión fundada por la Asociación China de Amistad con Países Extranjeros (CPAFCC) y el Gobierno Municipal de Guangzhou que tuvo su primera edición en el 2018. La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) y la Red Metropolis colaboran en su organización.

«Este espacio de discusión mundial busca promover el intercambio de conocimientos entre ciudades sobre innovación en la gobernanza urbana, para lograr los ODS y la Nueva Agenda Urbana«, expresa la Alcaldía de Bogotá.

No obstante, el tema principal de este año se denominó ‘Crecimiento de alta calidad con innovación urbana y cooperación entre ciudades‘, el cual tuvo a su vez 7 subforos que tocaron temas como:

  • Desarrollo estratégico de conglomerados urbanos
  • Apertura urbana
  • Inteligencia artificial
  • Economía digital y ciudades verdes
  • Herencia cultural e histórica urbana
  • Nuevas filosofías de la planeación urbana y la construcción
  • Redes de seguridad social urbana y gobernanza comunitaria

No fue la única actividad

De paso, Claudia López aprovechó para recibir el Premio Internacional a la Innovación Urbana por la iniciativa de las Manzanas del Cuidado.

De hecho, la alcaldesa de Bogotá visitó la Federación de Mujeres y los servicios de atención doméstica de Nanyue, los cuales ejercen funciones similares a las Manzanas del Cuidado.

También hizo parte de un encuentro académico organizado por la municipalidad de Guangzhou «donde compartió detalles del funcionamiento Sistema Distrital de Cuidado, y el enfoque de gestión centrado en el cuidado de las personas, la democracia y el planeta«, aseguró la Alcaldía.

Para culminar su visita, López tuvo una reunión con el alcalde del Área Metropolitana de Gwangju (Corea del Sur), Kang Gi-jung, donde el intercambio de experiencias de políticas públicas correspondientes al transporte de bicicletas y a peatones fueron los ejes centrales.

(Te puede interesar: Comunidad LGTBI logró importante inclusión educativa)


Compartir en