La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, catalogó de inadmisible lo actos de violencia generados por los indígenas Embera en el centro de la ciudad.
Bogotá ha cumplido todos los acuerdos con los emberas, mucho más allá de sus funciones: hemos dado albergue temporal, asistencia humanitaria, asignado equipos de salud permanente, hecho caracterización y organizado 2 retornos. Nada justifica la violencia!
escribió en Twitter.
.@Bogota ha cumplido todos los acuerdos con los emberas, mucho más allá de sus funciones: hemos dado albergue temporal, asistencia humanitaria, asignado equipos de salud permanente, hecho caracterización y organizado 2 retornos.Nada justifica la violencia! pic.twitter.com/44rdebZZwA
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) October 19, 2022
Asimismo, afirmó que Bogotá es la única ciudad que le ha dado refugio y ayuda humanitaria a los Embera, por lo que sus hechos de violencia son repudiables.
.@Bogota es la única ciudad y entidad que ha dado refugio y ayuda humanitaria a los emberas por +de 2 años!
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) October 19, 2022
Es inadmisible que nuestros servidores sean agredidos!
El gobierno nacional ni evita que los desplacen ni les garantiza retorno seguro. Bogotá no puede seguir sola en esto! https://t.co/a1Qp12dTeB
Puede seguir leyendo: Indígenas Embera atacaron a varios uniformados
Situación con los Embera
Desde horas de la mañana decenas de indígenas de la comunidad Embera katío que estaban asentados en el Parque Nacional y posteriormente fueron reubicados en La Rioja, se tomaron el antiguo edificio Avianca, en el Parque Santander.
Los indígenas Embera estarían usando a decenas de niños menores de edad, como escudo para evitar que las autoridades intervengan y logren evacuarlos de este edificio, que queda sobre la carrera Séptima en el centro de la ciudad, a pocos metros de la sede del Banco de la República.
Los indígenas se tomaron ilegalmente las entradas y salidas de este edificio y al interior del mismo habría más de 200 personas totalmente retenidas en contra de su voluntad.
Esta situación estaba ocurriendo a pesar de que en el lugar hay presencia de funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf).
Los indígenas se habrían tomado este edificio como ‘represalia’ ante la posible negativa de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas de atender nuevas exigencias de la comunidad.
Te pueda interesar: Uniformados fueron brutalmente atacados por indígenas Embera

