Claudia López rechazó disturbios de jóvenes de primera línea

Claudia López lamentó los disturbios registrados en portal de Las Américas, donde hicieron presencia algunos jóvenes de la primera línea.
Claudia López rechazó disturbios de primera línea. Imagen referencia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lamentó los disturbios registrados el domingo 23 de octubre en los alrededores del portal de Las Américas, donde se encontraban jóvenes de la primera línea, y cuestionó que quienes alteran el orden público “queden libres e impunes”.

«Que el diálogo sea un mecanismo para concertar con quienes no usan la violencia, no para legitimar a quienes la usan contra sus propios conciudadanos o contra la fuerza pública”, expresó durante la inauguración del Colegio Abel Rodríguez.

La funcionaria aseguró que los ciudadanos “se merecen una vida tranquila, se merecen llegar a sus casas un domingo en transporte público, se merecen días y noches de sosiego y descanso, no de alteración”.

Claudia López también se refirió a los hechos ocurridos el pasado miércoles 19 de octubre, la golpiza a unos policías, tras los que dos indígenas fueron capturados y dejados libres poco después.

Claudia López precisó que “no es la impunidad la que nos va a dar seguridad ni tranquilidad, es la justicia, las oportunidades, el Estado social de derecho, no el Estado social sin derecho y sin impunidad”.

Joven de la primera línea liberado tien antecedentes penales

El general Henry Sanabria, director de la Policía Nacional, confirmó que uno de los dos jóvenes de la primera línea liberados el día domingo “tiene procesos pendientes justamente por obstrucción en la vía pública y ataque a servidor público, uno de los delitos en los que habría incurrido en el día de ayer”.

No obstante, aclaró que las capturas del joven de la primera línea “en su momento no fueron legalizadas” y esa fue una de las razones por las que no se pudo mantener detenido.

Lo otro obedece a la forma en que fueron detenidos los miembros de la primera línea.

De acuerdo con lo que el general Sanabria dijo en Blu Radio, “cuando se presenta el hecho de acción vandálica contra ciertos lugares que estaban siendo objeto de construcción por parte de la Alcaldía y atacan a la Policía Nacional, nosotros procedimos a realizar la captura de estos jóvenes de manera rápida”.

El equipo especial fue por los jóvenes que estaban más cerca, los capturan y se hace una verificación para enfocar cuál sería el elemento que podría tener la Fiscalía General de la Nación para presentarlo ante un juez de garantías. Al ver que no los teníamos quedaron en libertad”, precisó.

Recalcó que “flagrancia, como tal frente a lo que se les endilgaba, no se configuró y tampoco había una orden judicial para su captura”.

El alto oficial insistió en que cuando se detuvo a los jóvenes de primera línea “los policías dejaron entrever que no tenían elementos que permitieran conducir una acción penal exitosa”.

El general de la Policía agregó que cuando llegó al sitio ya se había dado la orden de dejar libres a los miembros de la primera línea y la presencia del viceministro del Interior, Gustavo García, tenía que ver con la solicitud de los gestores de convivencia de “acompañamiento para evitar que a ellos los atacaran”, como ocurrió en las manifestaciones del pasado miércoles 19 de octubre.

Asimismo, “para que no fueran atacados los policías en el momento en que estos jóvenes descendieran del vehículo institucional” cuando los dejaran libres.

Al ser preguntado sobre quién dio la orden de dejarlos en libertad, el general Sanabria indicó que el comandante del dispositivo consultó al director de la Policía de Bogotá, quien a su vez le consultó a su superior cómo proceder.

Te puede interesar: 15.4% fue lo que aumentó el PIB los últimos meses en Bogotá


Compartir en

Te Puede Interesar