Este martes, la alcaldesa Claudia López presentó una muestra a escala de cómo serán los vagones del metro de Bogotá. “Hoy es un día más de sueños que se hacen realidad. Les presentamos cómo serán los vagones del @MetroBogota, la obra más anhelada por Bogotá”.
La mandataria destacó además que la ejecución de los trabajos “va muy bien: adecuación del patio taller avanza al 50%, el traslado de redes completa el 80% y el contrato general el 17%”.
La presentación se realizó en presencia de varios niños de colegios públicos de la capital, encargados de retirar la tela que cubría el vagón.
López agregó que los vagones serán 100% automáticos y cada uno tendrá capacidad para movilizar a unas 300 personas. Asimismo, contarán con pantallas donde los pasajeros podrán ver la información sobre estaciones y el sistema en general.
Paso a paso de la muerte de Juan Pablo González, presunto abusador de una menor en Transmilenio
“La primera línea son 24 kilómetros de energía eléctrica, reemplazando buses contaminantes”, anotó.
También señaló que la primera línea contará con 30 trenes, cada uno de ellos con 6 vagones.
El próximo año se abrirá un espacio para que los ciudadanos hagan sus aportes, opiniones y recomendaciones sobre el sistema.
¿Metro de Bogotá subterráneo?
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, dialogó con Noticias Caracol tras la reunión entre el presidente Gustavo Petro y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en donde se habló de la posibilidad de que un tramo del metro de Bogotá sea subterráneo.
«El gobierno nacional no está pretendiendo afectar la construcción y el desarrollo de la línea número uno del Metro de Bogotá”, recalcó el jefe de cartera.
Según Reyes, “no estamos afectando u ordenando, simplemente es una solicitud que se les hizo de examinar cuál sería la posibilidad de hacer el trazado en una parte de la avenida Caracas subterranizado, no es toda la línea uno del metro, sino esta parte, que fue un proyecto que en su oportunidad presentó el presidente Gustavo Petro como alcalde de Bogotá y que el señor Peñalosa desconoció”.
Enfatizó en que “solo queremos ver la posibilidad de cuánto sería la diferencia en costos”.
Ante la pregunta de por qué la necesidad de que sea subterráneo dicha zona respondió que “la Caracas se va a quedar casi sin la posibilidad de ser utilizada con vehículos y eso le preocupa al presidente, como también lo afecta todo el impacto ecológico”.
El ministro de Transporte insistió en que “no estamos ordenando cambiar trazados, estamos pidiendo que se examine esta alternativa y la alcaldesa Claudia López lo aceptó ayer, siempre y cuando no se afecten los tiempos”.
Te puede interesar: Caso Hilary Castro: se confirmó que Juan Pablo, su agresor, fue asesinado




