Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial, presentó públicamente lo que serían sus principales políticas de gobierno en caso de ganar la presidencia. Sus propuestas se centran en mejorar el acceso a la salud, fortalecer la seguridad ciudadana y promover un “acuerdo social” con énfasis en vivienda, educación y empleo.
Salud como prioridad inmediata
López propone rehabilitar el sistema mixto de salud, con pilares que incluyen la redistribución de la capacidad de prestación de servicios a zonas vulnerables, la contratación centrada en las necesidades del paciente, y un énfasis fuerte en la prevención. Aunque apoya algunos elementos de las reformas vigentes, rechaza el modelo de reforma a la salud promovido actualmente, argumentando que daña la cobertura y vulnera derechos fundamentales.
Seguridad ciudadana y justicia
En materia de seguridad, López plantea abandonar la política conocida como “Paz Total”, criticando que ha generado incentivos erróneos para cuerpos criminales. Su plan incluye fortalecer instituciones como la Policía y la Fiscalía, crear una fiscalía especializada antimafia, aplicar tecnologías e inteligencia, y distinguir judicialmente entre crímenes vinculados al narcotráfico y delitos comunes como hurto, para evitar que todos los delitos sean tratados igual bajo criterios políticos.
Compromisos sociales y alianzas políticas
Dentro del “acuerdo social” que propone, López rescata la educación, el acceso a vivienda digna y la generación de empleo formal. Se propone reactivar el programa Mi Casa Ya, continuar con proyectos laborales y pensionales ya aprobados, y dar más atención al cuidado de las mujeres como parte de la política pública. También ha expresado interés en alianzas con otros candidatos para fortalecer la gobernabilidad, aunque reitera que sus principios éticos y de transparencia serán no negociables.




