«Clan del Golfo»: Desarticulan banda que traficaba armas en el Urabá

Gracias a un allanamiento liderado por el Ejército Nacional se capturaron varias personas que proporcionaban armas al "Clan del Golfo".
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En las últimas horas, el Ejército Nacional realizó una operación que permitió hacer efectiva una orden de captura emitida por la Fiscalía. En este sentido gracias al actuar de las autoridades y al apoyo de la Armada Nacional, se logró la captura de cuatro presuntos integrantes de una red de tráfico de armas que operaba para el «Clan del Golfo».

Dicho operativo se llevó a cabo por parte de la Décima Séptima Brigada del Ejército Nacional, en el marco del Plan Ayacucho. Las personas capturadas estarían implicados en el delito de tráfico de armas, donde proporcionaban material bélico al la estructura Juan de Dios Úsuga perteneciente al «Clan del Golfo».

Estos sujetos cuyas edades oscilan entre los 23 y 25 años de edad, fueron retenidos en la zona urbana del municipio de Turbo en Antioquia. Las cuatro personas fueron entregadas a las autoridades competentes para que responder por delitos como «fabricación, tráfico y porte de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares y concierto para delinquir», según informó el ejército en un comunicado.

«Desarticulamos esta organización que venían realizando varias actividades terroristas en esta jurisdicción, desde las cárceles venían manipulando y liderando esta organización». Así lo manifestó al respecto el Coronel Yhon Fabio Córdoba Vargas, comandante de la Décima Séptima Brigada del Ejército.

Te puede interesar: Golpe a la delincuencia en Soacha: Cae banda los ‘Coterráneos’.

Finalmente, de acuerdo al comunicado emitido por el Ejército Nacional, la Décima Séptima Brigada del Ejército continuará con este tipo de operativos en el departamento del Urabá. Esto con el fin de seguir debilitando el «accionar de estructuras criminales» como el «Clan del Golfo«, que operan en esta región del país.

Adicionalmente, la fuerza pública invita a la comunidad para que hagan sus denuncias de manera anónima a la línea 147.

También puedes leer: Ya son miles de niños venezolanos que están bajo protección del ICBF


Compartir en