Al menos 10 muertos por combates entre el «Clan del Golfo» y el ELN en Antioquia

Los enfrentamientos entre hombres del ELN y el “Clan del Golfo” se desarrollan en el nordeste antioqueño, más exactamente en Remedios.
Combates entre el ELN y “Clan del Golfo” dejan al menos 10 muertos - Foto: Tomada de Internet
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Una grave crisis se presenta desde este miércoles 22 de mayo en el nordeste antioqueño, más exactamente en el municipio de Remedios, donde se libran fuertes combates entre hombres del ELN y del “Clan del Golfo”.

El riesgo de una crisis humanitaria ocasionada por el recrudecimiento del conflicto armado en el nordeste antioqueño, motivó a una comisión del Departamento, encabezada por el gobernador Andrés Julián Rendón, a desplazarse hacia la zona este jueves.

También puedes leer: MinDefensa habló sobre el cese al fuego con las disidencias

Hasta ahora la información es confusa y no se ha podido confirmar, pues ninguna autoridad ha accedido a la zona de los hechos, pero informes de la comunidad hablan de que entre 10 y 19 personas habrían muerto este miércoles en el área rural de Remedios, el municipio al que llegará la delegación oficial.

Oscar Yesid Zapata, investigador de la Fundación Sumapaz, que trabaja por la defensa de los Derechos Humanos, le dijo al diario El Colombiano que personas de la vereda Plaza Nueva, localizada a una distancia de cuatro a cinco horas del casco urbano de Remedios, le informaron sobre los combates que habrían ocurrido en sus inmediaciones entre miembros del “Clan del Golfo” y una agrupación que resultó de la alianza de las disidencias de las Farc y el ELN.

Los enfrentamientos, al parecer, se presentaron en la mañana del miércoles, tras una operación sorpresa contra la subestructura del “Clan del Golfo” que opera por allí, y duraron varios minutos con el resultado antes anotado. Los muertos serían integrantes del grupo paramilitar.

“Cualquier vida es sagrada, pero la mayor preocupación nuestra es que estos combates generalmente ocurren con interposición de la población civil, siendo una violación al Derecho Internacional Humanitario, porque en cualquier momento se puede afectar la vida de personas que no tienen que ver con estas disputas”, apuntó Zapata al medio.

No obstante, recordó que la presencia de los armados no es algo nuevo, sino que se convirtió en algo recurrente a lo largo de los años. Especialmente, según afirmó el defensor de Derechos Humanos, después de los acuerdos de Paz con las Farc, en el año 2016, el “Clan del Golfo”, también autodenominado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) se empeñó en un plan de expansión en el nordeste, una zona donde por décadas fue hegemónico el ELN.

Te puede interesar: El exsubdirector de la UNGR, Sneyder Pinilla, reapareción con polémico video

Adicionalmente y para defender sus posiciones, se dio también una alianza del ELN con las disidencias de los frentes 4 y el frente 36 que a nivel general comanda alias ‘Iván Mordisco’.

Principalmente, la disputa es por las riquezas del oro en esta zona, que es una de las más productoras de este metal precioso en el país, así como por el dominio de un corredor de movilidad para actividades de narcotráfico y tráfico de armas entre Antioquia y el Sur de Bolívar.


Compartir en

Te Puede Interesar