La reciente manifestación de madres y padres cuidadores de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en Florencia ha tenido una respuesta directa por parte de la administración municipal. La Secretaría de Inclusión y Reconciliación Social, liderada por Luz Marina Román, anunció la disposición de un espacio de diálogo para escuchar y atender las peticiones de estas familias, impulsadas por organizaciones como la Red de Apoyo Mamita Caquetá.
El clamor de las madres y padres se ha centrado en la urgente necesidad de una atención integral, un mayor apoyo institucional y la visibilización de su labor. Estas familias sostienen una carga emocional, física y económica significativa, derivada del cuidado permanente de sus hijos. Buscan un respaldo más sólido por parte de las autoridades que no solo garantice los derechos de la población con discapacidad, sino que también alivie la presión que recae sobre ellas como cuidadoras principales, demandando acciones concretas que se traduzcan en bienestar y calidad de vida.
La secretaria Román, junto a su equipo técnico, expresó el compromiso total de la Alcaldía. «Queremos reunirnos para poder revisar cada una de las solicitudes y acciones,» afirmó la funcionaria, destacando la voluntad política de avanzar hacia una inclusión efectiva y coherente con las necesidades reales de esta población.
En este marco, la funcionaria destacó la relevancia de la Ley del Cuidado, una normativa que está comenzando a regir a nivel nacional y que puede ser clave para articular beneficios. Por ello, Román instó a las organizaciones y madres cuidadoras a iniciar un proceso de caracterización. «Si no se caracterizan, no tendremos a las mujeres cuidadoras focalizadas en Florencia,» advirtió, señalando que la focalización es un paso administrativo fundamental para que la administración pueda articular acciones de apoyo directo y generar políticas específicas en el marco de la ley.
La Secretaría de Inclusión ha mantenido las puertas abiertas, habiendo acompañado previamente a la Red de Apoyo Mamita Caquetá en actividades lúdicas. Román también informó sobre la reciente constitución del Comité Municipal de Discapacidad, cuyo enlace, Abel Sánchez (una persona con discapacidad), tiene como meta la focalización de estas comunidades. La administración reitera su disposición a un diálogo participativo para atender las demandas a través de diferentes áreas. La expectativa de las familias es alta: se espera que en el transcurso de la próxima semana el alcalde de Florencia, Marlon González, se reúna personalmente con el grupo de madres y todo su equipo de trabajo. El objetivo es concretar acciones de apoyo que aborden áreas como educación, cultura, deporte, salud y recreación, para generar «una inclusión y un derecho para ellos,» cumpliendo así con las necesidades urgentes de la población con discapacidad en el municipio




