Ciudades latinoamericanas en riesgo de desaparecer por el aumento del mar
El cambio climático y el aumento del nivel del mar amenazan seriamente a varias ciudades costeras de Latinoamérica. Investigaciones recientes alertan sobre el riesgo de inundaciones permanentes antes del año 2100 si no se toman medidas urgentes.
Un estudio de Climate Central identificó algunas de las ciudades más vulnerables:
- Barranquilla, Colombia: Su ubicación en la desembocadura del río Magdalena la hace especialmente propensa a inundaciones.
- Maracaibo, Venezuela: A orillas del lago de Maracaibo, enfrenta erosión costera y riesgo por la subida del nivel del agua.
- Río de Janeiro y Porto Alegre, Brasil: Ambas podrían perder parte de su territorio por el ascenso del Atlántico y cuerpos de agua cercanos.
- Punta del Este, Uruguay: El turismo podría verse gravemente afectado por la pérdida de playas.
- Buenos Aires y Entre Ríos, Argentina: Amenazadas por la crecida de los ríos y la erosión costera.
Los expertos explican que este fenómeno se debe a tres factores clave: la dilatación térmica del agua, el derretimiento de glaciares y casquetes polares, y la pérdida de hielo en Groenlandia y la Antártida Occidental. Según la NOAA, incluso con una reducción drástica de emisiones de carbono, el aumento del nivel del mar es inevitable.
En regiones como Estados Unidos, se estima que la frecuencia de inundaciones en las costas del este y del golfo será diez veces mayor para 2050.



