En el marco de la COP16, la Administración del alcalde Alejandro Eder ha consolidado el Bulevar de Oriente como un espacio clave para la reconciliación entre la comunidad y el medioambiente. No en vano se ubicó en este sector la ‘Ciudadela de la Reconciliación’, iniciativa que promueve el compromiso de los caleños con el cuidado y la preservación ambiental.

En este espacio, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP, está realizando jornadas de concientización sobre el manejo adecuado de los residuos sólidos, la importancia de respetar los horarios de recolección y la disposición adecuada de residuos voluminosos.
Asimismo, la entidad está apoyando la campaña ‘Cada Tapa Cuenta’, iniciativa que invita a la ciudadanía a recolectar 4 millones de tapas plásticas para reciclarlas y evitar que lleguen a rellenos sanitarios y con estas construir el mural en 3D más grande del mundo en la ciudad de Buenaventura.
La UAESP está recolectando las tapas plásticas en 50 contenedores ubicados en centros comerciales, colegios, universidades y unidades residenciales de toda la ciudad, en los que, hasta el momento, se ha recolectado cerca de una tonelada de tapas.
“Estas iniciativas significan que a Cali la estamos convirtiendo en una ciudad sostenible. Cada persona que haga bien las cosas, genera un impacto positivo para el medioambiente y para toda la ciudad”, indicó Camilo Murcia, director de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, UAESP.
“Es una excelente iniciativa que le da un segundo uso al plástico y evita que termine contaminando nuestro entorno”, comentó Gladys Mantilla, habitante de la Comuna 22.
¿Cómo puedes sumarte a ‘Cada Tapa Cuenta’?
- Guarda todas las tapas plásticas de envases como bebidas, detergentes, suavizantes y champús.
- Lleva tus tapas a los puntos de recolección ubicados en centros comerciales, colegios y conjuntos residenciales.
Datos para reflexionar:
- Los plásticos constituyen más del 12 % de los residuos sólidos en Colombia, cifra que en 1960 era de apenas el 1 %.
- Cada colombiano consume 24 kilos de plástico al año, de los cuales el 56 % es de un solo uso.
- Para 2050, se proyecta que habrá 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos en entornos naturales a nivel mundial.
La Unidad de Servicios Públicos reitera su compromiso con la transformación de Cali en una ciudad sostenible y hace un llamado a los caleños para que, con pequeñas acciones, contribuyan al cuidado del medioambiente. “Cada esfuerzo cuenta, juntos podemos construir una Cali bella, sostenible y comprometida con el medio ambiente”, puntualizó el director Camilo Murcia.




