Dentro del cronograma que tienen las administraciones municipales para festejar diferentes fechas especiales que contribuyan al desarrollo integral de los habitantes del Alto Magdalena, alcaldías locales como las de la Ciudad Salud de Colombia organizaron eventos que permitieron destacar la participación de comunidades en el municipio.
Movimiento
Entre estas labores sociales, se llevó a cabo la celebración del Día Internacional de la actividad física, un evento que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura local y en el que hubo asistencia en especial por parte de integrantes del Centro de Vida Sensorial conformado en Tocaima.
Así mismo, formadores que laboran en la administración municipal también hicieron presencia en la jornada que tuvo como duración más de una hora con el desarrollo de actividades aeróbicas y funcionales que generaron alegría entre los participantes.
Encuentro
Además, algunos funcionarios públicos se sumaron al desarrollo de esta iniciativa que busca fomentar las buenas prácticas deportivas dentro de una comunidad que frecuentemente sufre de enfermedades como diabetes, hipertensión, síndromes metabólicos, entre otras que son causadas por el sedentarismo que muchas de las personas realizan cada día.
Motivación
En este sentido, habitantes de Agua de Dios también desarrollaron la jornada desde su población, en donde decenas de residentes acudieron a la cita que desde la administración local citaron; lo que generó un espacio superior a la hora de acondicionamiento físico que fue dictada por formadores de la alcaldía local.
Lucha
Después de la jornada, este par de administraciones municipales publicaron en sus canales oficiales que la asistencia al evento fue todo un éxito gracias al interés de los ciudadanos que se esmeran por enfrentar problemas de movilidad reducida, entre otros, a través de la actividad física.
Prevención
En definitiva, el registro que los ciudadanos de Agua de Dios y Tocaima realizaron en estas jornadas deportivas quedó como precedente para futuras organizaciones que desde las alcaldías locales podrán implementar, con el fin de combatir una de las principales enfermedades que aqueja a miles de colombianos de diferentes edades y clases sociales, como lo es la obesidad.




