La Gobernación del Valle del Cauca avanza en la formulación de la política pública departamental de Participación Ciudadana y en este ejercicio realizó el taller de Aplicación de la Metodología Participativa, centrado en la temática de la COP16.
La actividad realizada en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permitió a los ciudadanos de diferentes municipios conocer la importancia de esta política y sus aportes a la protección y preservación de la biodiversidad.
“Nos preparamos bajo el liderazgo de la gobernadora Dilian Francisca Toro y toda la Institucionalidad del Valle del Cauca para recibir la COP16, para aportar al medio ambiente y la biodiversidad de la mano de la ciudadanía, para que la especie humana siga estando vigente”, dijo Liza Rodríguez, secretaria General de la Gobernación.
Por su parte, Alfonso Rodríguez, representante de la CEPAL, aseguró que “la participación ciudadana es una oportunidad para darnos cuenta que somos parte de la naturaleza, y si no la cuidamos y conservamos la vida nuestra no tiene ningún sentido”.



