En sesión del Concejo de Rivera, Planeación respondió inquietudes sobre obras, gestión y proyecciones
En el marco de la quinta sesión ordinaria del Concejo Municipal de Rivera, celebrada en mayo de 2025, el secretario de Planeación e Infraestructura, ingeniero Yeison Charry Díaz, fue citado por la corporación para rendir informe sobre su gestión. La convocatoria, realizada como parte del ejercicio de control político, permitió a los concejales evaluar avances, proyecciones y dificultades en materia de obras públicas, ordenamiento territorial y planificación.
El funcionario respondió de manera puntual al cuestionario previamente elaborado por los cabildantes, abordando temas como el estado actual del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el inventario vial municipal, las metas del Plan de Desarrollo 2024–2027, así como los proyectos en ejecución y aquellos que aún se encuentran en fase de gestión.
Preocupación
Uno de los puntos centrales del debate giró en torno a la ejecución de obras de infraestructura pendientes desde la administración anterior. Algunos concejales expresaron su inconformidad con los retrasos en intervenciones de vías terciarias, mantenimiento de escenarios deportivos y la falta de soluciones estructurales frente a problemáticas históricas como el alcantarillado en sectores críticos.
Ante estas inquietudes, el ingeniero Charry explicó que varios procesos se han visto ralentizados por temas presupuestales, falta de cofinanciación departamental y demoras en trámites técnicos. Sin embargo, afirmó que ya se han destrabado algunos proyectos gracias al apoyo del actual alcalde y al acompañamiento de la Gobernación del Huila.
Planificación y gestión
El secretario destacó la implementación de un sistema de georreferenciación para la identificación de necesidades por sectores y la actualización del banco de proyectos. Así mismo, informó que el municipio cuenta con un 70% de avance en la caracterización de su red vial, paso clave para acceder a recursos nacionales y priorizar intervenciones de alto impacto social.
“Estamos trabajando con criterios técnicos y de equidad territorial, buscando que cada comunidad reciba atención proporcional a sus necesidades y condiciones de acceso”, puntualizó Charry Díaz.
Mayor articulación
Varios concejales insistieron en la necesidad de fortalecer la articulación entre Planeación y las comunidades, especialmente en el seguimiento de las obras y en la socialización de los proyectos. También pidieron mayor claridad sobre los cronogramas y ejecución presupuestal.
La sesión concluyó con el compromiso del secretario de remitir informes detallados sobre los puntos tratados, así como de mantener un canal abierto con los miembros del Concejo para avanzar de manera conjunta en la transformación del municipio.
Desde la presidencia del Concejo se reconoció la disposición del funcionario para acudir al llamado institucional y se reiteró que estos espacios de control no solo buscan vigilar, sino también construir de manera conjunta el bienestar de Rivera.



