Cirujanos chinos logran trasplante de hígado de cerdo a humano que sobrevivió seis meses

Cirujanos chinos logran trasplante de hígado de cerdo a humano que sobrevivió seis meses
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un grupo de cirujanos en China alcanzó un hito médico sin precedentes al realizar con éxito un trasplante de hígado de cerdo a un ser humano, cuyo cuerpo logró mantener el órgano funcionando durante seis meses. Este avance marca un paso crucial en la búsqueda de soluciones ante la escasez de donantes humanos.

Un logro que desafía los límites de la medicina

El procedimiento fue llevado a cabo por especialistas del Hospital Xijing de la Universidad Médica del Aire (Xi’an), quienes implantaron un hígado de cerdo genéticamente modificado en un paciente con insuficiencia hepática terminal.

Durante medio año, el órgano realizó funciones vitales con estabilidad, permitiendo al receptor mantener una calidad de vida notable. Los médicos confirmaron que no se presentaron signos de rechazo agudo, uno de los mayores riesgos en este tipo de intervenciones.

La xenotrasplantación, una alternativa viable

La operación forma parte de una serie de estudios que buscan adaptar órganos animales a receptores humanos, campo conocido como xenotrasplantación. Los científicos chinos utilizaron técnicas de edición genética para eliminar proteínas porcinas que suelen provocar rechazo inmunológico.

Gracias a estas modificaciones, el hígado pudo integrarse parcialmente en el sistema humano, algo que hasta hace poco parecía imposible. Los expertos señalaron que este avance abre la puerta a nuevas terapias regenerativas y soluciones a la falta de órganos donados.

Implicaciones para el futuro de los trasplantes

El éxito del trasplante de hígado de cerdo a humano en China se suma a otros intentos recientes con riñones y corazones porcinos modificados en Estados Unidos y Corea del Sur. Sin embargo, el período de seis meses representa el tiempo de supervivencia más prolongado registrado hasta la fecha.

De confirmarse en más pacientes, esta técnica podría revolucionar la medicina trasplantológica, reduciendo listas de espera y ofreciendo esperanza a miles de personas con enfermedades hepáticas avanzadas.


Compartir en

Te Puede Interesar