CIRUGÍA EQUIVOCADA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alejandro, de seis años, fue víctima de un procedimiento quirúrgico erróneo.

Una delicada denuncia por presunta negligencia médica estremece a Ibagué. La familia de Alejandro, un menor de tan solo seis años, asegura que fue operado por error en la Unidad Materno Infantil del Tolima (UMIT), donde recibió una intervención quirúrgica completamente diferente a la ordenada por su EPS.

Según el testimonio de los padres, el niño fue llevado con orden médica para la corrección de una hernia inguinal derecha. El procedimiento fue autorizado por la EPS Sanitas y estaba claramente especificado en la historia clínica. Sin embargo, al salir de la operación, se percataron de que la herida no correspondía con la zona afectada.

“La sorpresa fue brutal. Mi esposa notó que la incisión era en el ombligo, no en la zona pélvica”, narró el padre del menor, quien pidió reserva de su identidad. Luego de consultar al personal médico, recibieron la desconcertante confirmación: se le había practicado una hernioplastia umbilical, una cirugía que ni siquiera estaba contemplada.

 La familia se negó a pagar el copago por un procedimiento que jamás fue solicitado y que tampoco fue autorizado. Aunque los profesionales de la salud reconocieron el error verbalmente, no entregaron ninguna constancia escrita ni explicación formal del hecho.

Después de ser dado de alta con instrucciones posoperatorias, la familia recibió la promesa de que la intervención correcta será reprogramada en los próximos días. No obstante, anunciaron acciones legales. “Exigimos respuestas. Nuestro hijo fue expuesto a riesgos innecesarios. Hoy fue él, mañana puede ser otro niño”, expresó el padre.

Además de elevar una queja ante la Superintendencia Nacional de Salud, los padres también evalúan interponer una demanda por los daños físicos y emocionales causados. Hasta ahora, la UMIT no ha emitido ningún pronunciamiento oficial sobre el incidente, lo que ha aumentado la indignación pública.

La comunidad médica y ciudadana exige transparencia, correctivos inmediatos y una profunda revisión de los protocolos quirúrgicos en centros asistenciales del departamento.


Compartir en