En el marco de la estrategia gubernamental Agendas Asociativas para la Paz, se dio inicio al primer Circuito Asociativo Solidario en la región del Cauca. Este proyecto tiene como principal objetivo fortalecer la economía solidaria en los territorios, brindando apoyo a las organizaciones de la región para mejorar su capacidad productiva y su impacto en las comunidades. Alrededor de 35 organizaciones provenientes de diferentes sectores productivos se suman a este esfuerzo colectivo que busca generar nuevas oportunidades de desarrollo y colaboración.
Como parte de este proceso, la Universidad del Tolima y la Unidad Solidaria del Ministerio de Trabajo firmaron el Convenio Interadministrativo No. 04 de 2024. Este acuerdo tiene como propósito consolidar redes organizativas, mejorar la cooperación y articular esfuerzos interinstitucionales para impulsar la asociatividad solidaria en el departamento del Cauca. A través de esta alianza, se espera fortalecer la estructura de las organizaciones participantes y promover un entorno colaborativo para el crecimiento económico y social de la región.
Durante los años 2023 y 2024, las organizaciones involucradas en el proyecto recibieron fortalecimiento individual. Ahora, el enfoque se encuentra en la fase de fortalecimiento colectivo, lo cual permitirá generar redes de colaboración entre entidades que comparten actividades económicas afines. Como resultado de un proceso de diálogo y planificación conjunta, surgió el Circuito Pubenza: Circuito Solidario, Productivo y Ambiental del Cauca, una iniciativa destinada a fortalecer la economía solidaria, comunitaria y ambiental en el departamento.
El Circuito Pubenza busca impulsar el desarrollo sostenible y fomentar la colaboración entre organizaciones de más de 14 municipios del Cauca. Para lograrlo, se han creado cuatro redes productivas especializadas que trabajarán en áreas clave de la economía solidaria. Este circuito representa una oportunidad de crecimiento para las organizaciones participantes y demuestra el impacto positivo que puede tener el trabajo colectivo y la articulación interinstitucional para el bienestar de la región.



