Cómo preparar batidos caseros altos en proteína sin necesidad de polvos

Cinco recetas fáciles y nutritivas para elaborar batidos proteicos en casa usando únicamente alimentos naturales y sin recurrir a suplementos en polvo.
RCETA BATIDOS CASEROS
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La proteína se ha consolidado como el macronutriente protagonista de las dietas actuales debido a que cumple funciones indispensables en el crecimiento, la reparación celular, la producción hormonal y el fortalecimiento del sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda un consumo de 0,8 gramos de proteína por kilo de peso, aunque los atletas de alto rendimiento pueden necesitar entre 1,2 y 1,5 gramos para optimizar su recuperación y rendimiento muscular. Aunque los suplementos en polvo han ganado terreno, los expertos insisten en que una dieta equilibrada y variada permite obtener proteína suficiente de alimentos como huevos, lácteos, legumbres o soja, evitando así recurrir obligatoriamente a productos procesados.

Recetas caseras de batidos altos en proteína y sin polvos

El primer batido combina avena, plátano y mantequilla de cacahuete, ingredientes que aportan fibra, carbohidratos complejos y cerca de 15 gramos de proteína vegetal, además de grasas saludables y saciantes. Se prepara con medio vaso de avena, un plátano maduro, dos cucharadas de mantequilla de cacahuete y un vaso de leche de vaca o soja, logrando una bebida cremosa, nutritiva y perfecta para iniciar el día con energía.

El segundo batido incluye piña, plátano, yogur Skyr y coco rallado. Este yogur islandés, bajo en grasas y con más de 10 gramos de proteína por cada 100 gramos, aporta saciedad y frescura, convirtiéndose en una alternativa refrescante ideal para la merienda o la recuperación deportiva.

La tercera propuesta utiliza claras de huevo pasteurizadas, cacao puro, yogur griego y leche desnatada. Este batido se convierte en una opción poderosa para quienes buscan aumentar masa muscular gracias a que las claras ofrecen proteína de alta calidad biológica, complementada con los aminoácidos esenciales presentes en el yogur.

Opciones con yogur griego y alternativas vegetales para mayor variedad

El cuarto batido propone mezclar yogur griego, frutos rojos variados, semillas de chía o linaza y leche, generando una preparación rica en antioxidantes, fibra y omega-3, nutrientes que benefician el corazón y favorecen el tránsito intestinal. Por su parte, el quinto batido combina tofu firme, mango en cubos y leche de soja, logrando una alternativa 100 % vegetal y con proteína completa, perfecta para personas que buscan opciones sin lácteos, fáciles de digerir y con un perfil nutricional equilibrado.


Compartir en

Te Puede Interesar